lunes, 14 de marzo de 2011

LICITACIONES

Licitación número CTCM-11/1. Dirección de las obras de la urbanización de la fase I del barrio de San Antón en Elche. [2011/2831] (pdf 159KB)








Licitación. Ejecución de las obras de desdoblamiento de la carretera nacional 340 frente al sector E-40 del Plan General Elche, Parque Empresarial. [2011/2843] (pdf 158KB)



martes, 8 de marzo de 2011

ADJUDICACIONES

Conselleria de Sanidad. 
Adjudicación definitiva número 457/2010. Ejecución de la obra e instalaciones para la construcción de la sala blanca destinada al servicio de farmacia del nuevo Hospital La Fe de Valencia. [2011/2458] (DOCV nº 6473, de 04.03.2011) - ver texto

ADJUDICACIONES

Institut Valencià de la Joventut.Generalitat Jove
Adjudicación número CNMY10/DG/19. Ejecución del Proyecto de Obras del Equipamiento Sociocultural Espai Jove y Salas Multiusos en Canals (Valencia). [2011/2525] (pdf 155KB)


Universitat Politècnica de València
Adjudicación definitiva número MY11/VCI/O/3. Obras de adecuación de la oficina de Programas Internacionales de Intercambio. [2011/2528] (pdf 149KB)


 

lunes, 7 de marzo de 2011

LICITACIONES


Consell valenciá de l´Esport 
Licitación número CNMY11.CVEOB.PIP03. Construcción del pabellon deportivo cubierto de meliana [2011/2522] - ver texto
 
Licitación número ITE/01/2011.
Construcción de las nuevas instalaciones científico-tecnológicas para la investigación y desarrollo en el campo de las nuevas fuentes de energía renovable del Instituto Tecnológico de la Energía en el Parque Tecnológico de Paterna. Proyecto cofinanciado por el FEDER y por la Generalitat Valenciana a través del IMPIVA. [2011/2486] (DOCV nº 6473, de 04.03.2011)
- ver texto

El precio de la vivienda en España sigue inflado un 40%, según The Economist

Cotizalia nos cuenta que según The Economist*, la vivienda en nuestro país sigue sobrevalorada y lo está, nada menos, que en un 43,7%. Sólo en Australia (56,4%), Hong Kong (53,7%) y Francia (48%), los precios están más inflados, según el índice de precios del semanario británico que compara el importe de venta de los inmuebles y el precio de los alquileres. 

El porcentaje, ligeramente por debajo del 55% del año pasado, pone de manifiesto que, aunque el crash del ladrillo español estalló hace ya más de cinco años, a diferencia de otros países como Estados Unidos o Japón, todavía no se ha desinflado del todo.La publicación británica no es la única que pone en evidencia el nivel de sobrevaloración de los pisos en nuestro país. También lo ha hecho la Comisión Europea, que hace cinco meses aseguraba que los pisos españoles están inflados un 17% frente al 3% de media en la eurozona.
La burbuja inmobiliaria persiste en España pese a haber experimentado la segunda mayor caída del precio de la vivienda en la eurozona (-18%) desde el máximo que se alcanzó 2007. Morgan Stanley cuantifica la caída en torno al 15% desde el primer trimestre de 2008.
Sólo en Irlanda la caída habría sido superior, con un desplome en los precios del 37%, mientras que la bajada media en la eurozona se sitúa en el 8,3%. En Irlanda, según The Economist, los precios todavía están sobrevalorados en un 20%.
Caídas entre el 10% y el 15% este año
Morgan Stanley apunta hoy en un informe que los precios todavía pueden caer un 10% este año, aunque señala que la burbuja en la construcción ya se ha corregido. Por su parte, la agencia Fitch aseguraba recientemente que la crisis del 'ladrillo' en España se prolongará aún durante 2011, cuando los precios de la vivienda podrían registrar caídas de entre el 10% y el 15%. Una tesis que no comparte la patronal de los promotores españoles (APCE), que cifra el ajuste desde que estalló la crisis en el 20% y que en numerosas ocasiones ha repetido que los precios han tocado suelo y que no se puede ir más allá.
CB Richard Ellis, por su parte, aseguraba recientemente que aunque los precios de los inmuebles seguirán cayendo de manera generalizada en toda España durante este año, no lo harán en los núcleos urbanos de Madrid y Barcelona, donde ya habrían tocado suelo.
España corrige con menos fuerza que en el resto de Europa
En su informe, Morgan Stanley apunta que a pesar de que la burbuja inmobiliaria española se ha ido desinflando y que la inversión en construcción se ha contraído bruscamente, ésta ha sido menor en comparación con otros mercados europeos donde la vivienda también ha subido con fuerza en los últimos años.
De ahí que considere que el "proceso de ajuste se extenderña a lo largo del presente ejercicio. En este punto, esperamos que la inversión en construcción se contraiga también en 2011, pero mucho menos que antes".
Para el banco de inversión, el ratio price-to-income, o lo que es lo mismo, las veces que está incluida la renta de la unidad familiar en el importe de las viviendas en España, sugiere que "los precios en España todavía tendrían que caer considerablemente para volver a su precio justo".  En el documento señala que  los precios necesitarían caer una cuarta parte para que este indicador se situara en línea con la media a largo plazo.
No obstante, matiza que esto no significa que los precios vayan a caer un 25% respecto a los niveles actuales, ya que dependerá de muchas circunstancias como las efectividad de las medidas políticas puestas en marcha como de factores demográficos.
*The Economist ha creado un índice basado en la relación entre el importe de venta de los inmuebles y el precio de los alquileres para calcular los precios razonables de la vivienda. El dato se calcula dividendo el precio de venta entre los ingresos anuales previstos por el alquiler y se le compara con su dato histórico.

martes, 1 de marzo de 2011

ADJUDICACIONES


Conselleria de Infraestructuras y Transporte
Resolución de 2 de febrero de 2011, por la que se hacen públicas diversas adjudicaciones que de contratos. Expedientes número 2009/05/199 y otros. [2011/1346] (DOCV nº 6457, de 10.02.2011) - ver texto

Arquitectos apuntan una caída de la actividad del 90% y "lamentan que se trabaja con honorarios más bajos"

Esta noticia de Europa Press me suena a pataleta. Si hay exceso de oferta hay que bajar precios para trabajar. La vida es así. O habrá que dedicarse a otra cosa....
El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Arquitectos, Luis Cano, ha lamentado que se ha registrado "una caída de la actividad del 90 por ciento" debido a la crisis económica y ha apuntado que se trabaja "poco y con honorarios más bajos".
En declaraciones a Europa Press, Cano ha lamentado que actualmente "tenemos menos trabajo, mientras que las escuelas de arquitectos se multiplican, de forma que cada vez hay más desempleo entre los profesionales".
Así, ha precisado que en España "hay más de 55.000 arquitectos colegiados y en 2010 se han visado menos de 100.000 viviendas en toda España, por lo que no llegan a dos viviendas visadas por cada arquitecto, una ratio bajísima, teniendo en cuenta que lo habitual eran 15 viviendas por arquitecto".
De esta forma, ha lamentado que la actividad "se ha reducido casi a un 10 por ciento de la actividad habitual, la actividad de los despachos de arquitectos se ha reducido en un 90 por ciento, y con un número de profesionales afectados altísimo". Ha agregado que esas ratios de actividad son similares tanto en España como en Andalucía, donde hay 8.000 arquitectos colegiados.
Asimismo, han lamentado que "se está trabajando cada vez menos y encima más barato, con honorarios más bajos de los habituales".
CONTRATACIÓN PÚBLICA UNITARIA EN ANDALUCÍA
En ese sentido, Cano ha explicado que está manteniendo conversaciones con la Consejería de Obras Públicas y Vivienda y con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) para analizar la contratación pública de los servicios de arquitectura.
Cano ha agregado que actualmente "los procedimientos actuales permitan que para un único trabajo concursen a veces 100 arquitectos, lo que supone una gran pérdida de esfuerzo y energía y un tremendo derroche de costes".
Asimismo, ha lamentado que las administraciones "se siguen bajando los honorarios de proyectos en concurso y los arquitectos siguen concursando y prestando sus servicios por debajo del coste real de los mismos, con lo que registran pérdidas en el ejercicio de su actividad, pues además la aplicación del Código Técnico de Edificación provoca un aumento de los costes".
"Se trabaja poco y barato con la reducción de honorarios", se ha lamentado Cano, quien considera que "se debe desarrollar una Ley de Servicios Profesionales a nivel estatal y se debe relanzar ese marco de relaciones, pues en la actualidad cada administración contrata de una forma".
Por ello, ha pedido a Junta y municipios que "se regule esa contratación pública de forma unitaria a nivel autonómico", ya que "no está regulado a nivel autonómico y se aplica la Ley de Contratos del Estado, pero las contrataciones de servicios de arquitectura tienen unas peculiaridades que no encajan en la ley estatal".
Asimismo, los arquitectos demandan la "vigencia" y la aplicación efectiva en Andalucía del Reglamento de Disciplina Urbanística ante las "dudas que pueda generar la Ley del Visado Profesional", e ámbito profesional, de forma que "se debe aplicar el reglamento andaluz en cuanto a la necesidad de que los proyectos deban estar visados por colegios profesionales".
Cano ha indicado que estas peticiones ya se han formulado a Junta y FAMP y ha precisado que actualmente se está pendiente de celebrar reuniones de ámbito más técnico para concretar esas propuestas y peticiones.