Mostrando entradas con la etiqueta fusiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fusiones. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de agosto de 2011

El culebron de GAM. Capitulo III

Un capítulo más del culebron GAM gracias a el confidencial. No es ninguna broma una situación así, y aunque se habrán realizado operaciones que ahora se manifiestan poco rentables, los que menos sufren en una compañia de este tipo es el equipo gestor, y los que se llevan la peor parte son los proveedores y los trabajadores, que con los datos que se manejan van a perder su empleo. Menudo marron tiene Banesto.
Las dos empresas de alquiler de maquinaria ha logrado acumular deuda por valor de 475 millones y 255 millones (la mitad de 511) son 730 millones. 121.461.780.000 de pesetas.

Banesto no quiere concentrar más riesgos. La entidad financiera presidida por Antonio Basagoiti ha rechazado liderar una fusión entre GAM y HUNE, las principales compañías de alquiler de maquinaria que operan en el mercado español, de las que el banco es acreedor de referencia. Esta opción ha sido propuesta por algunos inversores, según explican fuentes financieras, interesados en aprovechar la reestructuración de ambas compañías.
A principios de año, GAM firmó un acuerdo de reestructuración de su deuda con un grupo mayoritario de los principales bancos acreedores. La compañía asturiana consiguió un aplazamiento para 118 millones, del total de 475 de deuda, durante este ejercicio y el de 2012 y así flexibilizar el servicio de pagos con la generación de caja prevista en el plan de negocio, que pasa fundamentalmente por las expectativas de conseguir mercado internacional.
Banesto, junto a otros bancos, aceptó esta solución de emergencia en detrimento de otras alternativas, como la fusión con HUNE, aunque sólo seis meses más tarde se ha revelado insuficiente. Este mes de agosto, GAM ha vuelto a solicitar nuevas condiciones para la refinanciación de su deuda tras el cierre del primer semestre, en el que ha perdido 42 millones de euros, desviándose así del plan de negocio que habían aceptado los acreedores.
Aunque con una situación financiera y de negocio parecida, las diferencias de calendario entre GAM y HUNE a la hora de abordar su proceso de reestructuración han sido el principal obstáculo para que los acreedores, con Banesto a la cabeza, optaran por la solución de fusionar ambas compañías. La unión ofrecía ahorro de costes en el mercado nacional y gran stock de maquinaria para abordar con dimensión el salto a mercados internacionales.
Caminos divergentes
Como ha ocurrido en otros sectores en crisis, como el inmobiliario, las compañías que han abordado antes su proceso de reestructuración gozan ahora de una mejor posición que las que han recurrido a refinanciaciones de su deuda bajo la expectativa de una recuperación del negocio. Así ha pasado con HUNE, que en mayo de 2010 pasó a estar controlada por Banesto después de que la firma de capital riesgo Advent se desentendiera de su inversión.
A diferencia de GAM, que acumula una deuda de 475 millones, HUNE consiguió rebajar el pasivo de 511 millones, repartida entre 40 entidades, a casi la mitad después de la restructuración encargada a Noraction. A partir de ese hito, las opciones para abordar una fusión entre ambas compañías han ido perdiendo interés para Banesto. Sólo el resultado de la refinanciación en marcha en GAM puede abrir la oportunidad para resucitar la operación.

sábado, 6 de agosto de 2011

Puentes y Joca abandonan su intento de fusión

Que poco ha durado, ya que la noticia no es demasiado reciente, pero como contamos en Septiembre que Joca y Puentes se fusionaban, hay que contar ahora lo contrario.  Pues no, no se fusionan, según cinco días, Y todo por culpa de la realización de una due diligence... Que habran encontrado?. Flores seguro que no.
El mayor movimiento de concentración anunciado en 2010 en el negocio español de la construcción, el que unía a Puentes con Joca en lo que iba a ser una firma del top 20 del sector, se ha quedado solo en proyecto.
Fuentes cercanas a la operación comentan que ha sido definitivamente suspendida a la vista de cómo está evolucionando el mercado español de la obra civil y ante la suspensión en Portugal de importantes actuaciones en alta velocidad, donde gallegos y extremeños pensaban tener protagonismo en la prolongación del AVE desde Madrid y Galicia hacia Lisboa. Los consejos de administración de ambas firmas acordaron la fusión el pasado mes de septiembre, tras lo que pusieron en marcha una due diligence (auditoría interna) que debía concluir con la integración en los primeros días de 2011.
Como informó CincoDías el pasado mes de enero, esa declaración de intenciones se ha ido difuminando hasta quedar en vía muerta. A pesar de todo, aún por esos días desde Joca se argumentaba que el parón se debía a que las implicadas estaban centradas en cerrar el ejercicio.
Malos tiempos
Puentes y Joca son dos de las socias de la patronal de constructoras medianas Anci. La suma de sus facturaciones debía resultar unos 700 millones en el ejercicio 2010 (en 2009 Puentes facturó 385 millones, por los 294 millones de Joca), mientras la plantilla ascendería a 1.500 trabajadores.
En el sector se habla del empeoramiento de la obra pública, del alza en los costes financieros y el consiguiente estrechamiento de márgenes para explicar cómo Puentes, presidida por el ingeniero de caminos de 60 años José Manuel Otero, ha decidido volcarse en su expansión internacional y olvidarse de Joca. El reto es diversificar fuentes de ingresos.
La extremeña, liderada por Cayetano López, ha entrado ya en Europa del Este (Ucrania, Polonia y Rumanía), Portugal, Brasil, Perú y Marruecos. Pero está más expuesta al mercado inmobiliario español. Desde círculos cercanos a ambas compañías se asegura que el negocio del ladrillo de Joca iba a quedar al margen de la fusión con el fin de no lastrar al grupo resultante. Aún así el, movimiento entre empresas se ha quedado en el citado proceso de due diligence.

domingo, 12 de septiembre de 2010

LAS CONSTRUCTORAS JOCA Y PUENTES SE FUSIONAN

Visto en El Mundo

La constructora extremeña Joca y la gallega Puentes 
han alcanzado un principio de acuerdo para fusionarse 
en una nueva sociedad que sumará una plantilla de 
1.500 trabaja dores y una cifra de negocio de 700
millones de euros, informaron las dos firmas.
Con la integración, las dos empresas buscan 
"conformar una entidad capaz de ofrecer res-
puestas a los retos de la actual crisis económica y 
aportar músculo financiero parala expansión inter
nacional del grupo".
En concreto, pretenden constituir "una sociedad compe
titiva para afrontar los desafíos en la construcción de
obra civil en el siglo XXI".
Las dos firmas enmarcaron la integración en la estrate
gia seguida en los últimos años para "especializarse,
diversificar y ampliar" el campo de actividades en el te
rreno de la construcción civil.
Según detallaron, el proceso de fusión está "en su recta 
final", dado que tan sólo está pendiente de las preceptivas
revisiones de auditoría y de las posteriores ratificaciones
de los correspondientes órganos de gobierno.
La compañía resultante tendrá su sede social en Galicia y
subsedes en Badajoz, Madrid y Zaragoza, y nacerá con un
plan estratégico para los próximos cinco años que
contempla el "incremento" de su presencia en España y
en el extranjero.
Joca y Grupo Puentes consideran que los "buenos"
resultados cosechados en los últimos ejercicios les han
colocado en "condiciones inmejorables" para sellar una
alianza que "refuerza su posición" en el "complejo"
panorama de la segunda década del tercer milenio.

Concentración

Se trata de una de las primeras integraciones
de constructoras de mediano tamaño y se registra
después de que en los últimos meses se apuntara
desde el Gobierno y el sector la conveniencia de una
reestructuración del sector por el exceso de oferta y
el parón en la promoción de obras.
Las compañías forman parte de la Asociación Na-
cional de Constructores Independientes (Anci). Joca,
que mantendrá su sede en Badajoz, además de en
construcción de obra civil, está especializado en ges.
tión de agua y en edificaciones singulares. Cuenta con
presencia en España y Portugal y en los últimos años ha
desarrollado un plan de internacionalización que le ha
llevado a tener centros operativos en Brasil, Ucrania,
Perú y Marruecos.
De su lado, el Grupo Puentes, con sede es Sigüeiro
(A Coruña) es actualmente un conglomerado de empre
sas con seis líneas de negocio orientadas a la cons-
trucción de grandes infraestructuras, de obras hidraulicas
y medioambientales, y de puentes y viaductos. El año pasa-
do absorbió a la firma aragonesa Marcor."














Esta no va a ser la primera fusión que veamos, ni la
ultima, ya que con el recorte de licitación pública, no hay
para todos. Especialmente sensibles creo van a ser los
medianos constructores, especializados en obra pública.


Veremos que pasa....