Mostrando entradas con la etiqueta accidentes laborales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta accidentes laborales. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2011

Una red habría evitado el 66% de las muertes de albañiles

Aparece hoy en el pais esta reseña a un informe de siniestralidad laboral. ¿Que no se cumplen las medidas de seguridad? En el Estadio del nuevo Mestalla me consta que sí se cumplian. ¿Una red? Pues a ponerla. Me parece sospechosa la relación del almuerzo/comida con la siniestralidad. Sin ánimo de generalizar, que hay muy pero que muy honrosas excepciones, pero ¿Y pruebas de alcoholemia antes de subir al tajo? Igual nos llevabamos alguna sorpresa. La seguridad en el trabajo no es un juego, y cualquier medida que acerque a cero los accidentes deberia ser adoptada, pero por todos, por trabajadores, empresarios y contratistas.
Un exhaustivo informe sobre las 171 muertes registradas entre trabajadores que ejecutaban tareas de edificación en toda España entre 2008 y 2010 revela que cerca del 66% de las víctimas habrían salvado la vida si la obra en la que trabajaban hubiera contado con una red correctamente desplegada y bien sujeta. El 66% de las muertes se produjeron por aplastamiento como resultado de una caída, según los datos recabados en un estudio elaborado por la Fundación Mussat, una entidad vinculada a la Mutua de Seguros de los Arquitectos Técnicos.
La Comunidad Valenciana, con 30 muertes en obras de edificación entre 2008 y 2010, lidera la siniestra estadística. Los cuatro muertos registrados en la construcción del nuevo estadio del Valencia CF tiran al alza los datos.
El informe traza un sorprendente perfil del trabajador accidentado. En el 71% de los casos se trata de personal cualificado, oficiales, encargados con responsabilidad sobre el resto de trabajadores, incluso propietarios de pequeñas empresas, con edades en torno a los 50 años. La mayoría de los accidentes se registran inmediatamente después del almuerzo o la comida. El día fatídico resulta ser el martes.
José Antonio Otero, de la Fundación Mussat, y Luis Damián Ramos, autor del informe, coincidieron al señalar que las empresas, un 96% de ellas de menos de 10 trabajadores, deben interiorizar la prevención y asignar a cada trabajador las tareas para las que efectivamente está capacitado. Y lamentaron que la inmensa mayoría de los empresarios contratan la prevención en sus obras a terceros y la reducen a un mero formalismo.

martes, 25 de enero de 2011

157 trabajadores de la construcción fallecen en 2010 por accidente laboral

Un total de 157 trabajadores pertenecientes al sector de construcción han fallecido en 2010 por accidente laboral, según los datos registrados por la Federación de Construcción, Madera y Afines de Comisiones Obreras. 

Estas cifras desvelan un leve descenso en el número de siniestros laborales respecto a 2009, en el que se registró el fallecimiento de 177 trabajadores en el trabajo. Sin embargo, teniendo en cuenta la cifra de asalariados registrados en el sector durante ambos periodos, el número de muertes por accidente de trabajo en estos sectores ha sido proporcionalmente superior en el último año.

Así, según las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA), en el cuarto trimestre de 2009 se registraron 1,3 millones de asalariados en construcción, mientras que los últimos datos de la EPA, referentes al tercer trimestre de 2010, desvelan una caída de 115.300 trabajadores respecto al último trimestre del pasado año (1,2 millones).

Según los datos de FECOMA-CC.OO, con un total de 22 fallecidos (13% del total en España), Andalucía se ha convertido en la comunidad autónoma con más muertes por accidente laboral en la construcción durante 2010. En segundo lugar está la Comunidad Valenciana, con 17 fallecidos (10%) y Galicia con 16 (10%).

A continuación, con 14 fallecimientos se sitúa Cataluña, representando el 9% del total de los siniestros laborales en construcción registrados por la federación durante el citado periodo. El último accidente mortal del 2.010 se produjo en Madrid, a las 18.30 horas, al caer un trabajador de 65 años desde un cuarto piso del edificio en el que trabajaba.

Por otro lado, el 45% de las muertes por accidente laboral en construcción durante 2010 se produjeron como consecuencia de caídas. En segundo lugar se sitúan los aplastamientos, sumando el 32% de los accidentes mortales y a este tipo de siniestralidad le siguen los golpes (8%) y atropellos (6%). Estos últimos percances han sido, especialmente, aquellos producidos entre operarios dedicados al mantenimiento de carreteras.

Asimismo, entre el resto de causas más frecuentes de siniestralidad laboral en estos sectores, destacan los accidentes producidos por la electricidad o la corriente eléctrica (4%).

Victimas de 45 a 55 años

Durante 2010, el mayor número de víctimas por accidente laboral en construcción contaban con edades comprendidas entre los 40 y 55 años, representando el 34% de los siniestros mortales en el tajo. A continuación se sitúan los trabajadores de entre 30 y 40 años (25%), seguidos de aquellos cuyas edades oscilan entre los 20 y 30 años (11%).

Asimismo, cabe destacar que el 13% de los siniestros por accidente laboral en construcción se han producido entre trabajadores mayores de 60 años de edad. Sobre este aspecto, FECOMA exige al ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, que cumpla con las promesas realizadas por su antecesor, en las que aseguraba crear una mesa técnica de diálogo para estudiar la propuesta de jubilación anticipada a los 60 años de edad.