Mostrando entradas con la etiqueta corrupcion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corrupcion. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de mayo de 2012

Calatrava te la clava?

No me resisto a publicar esto. EsquerraUnida ha decidido dar a conocer una serie de pifias , que son ciertas, todo sea dicho, ya que determinadas caracteristicas de los edificios del aruitecto de Benimamet son, por asi decirlo, complejas de mantener,  a traves de una web, http://www.calatravatelaclava.com/#, con detalles más que interesantes. La foto de la web es un poco demagogica, quizás, Calatrava con Camps y Fabra, pero, como resistirse a semejante terna?

Y el que pensó en el nombre del dominio, un fenómeno!


lunes, 31 de octubre de 2011

No se merecen tu voto.

He hecho el esfuerzo de esperar a terminar una serie de lo que nos prometen los politicos cara a las proximas elecciones para publicar esto.De verdad que nuestra clase política es de traca. Pero para atarlos a la traca. Y esta noticia de Vozpopuli es de verdad la gota que colma el vaso. Simplemente vamos a dejar bien colocados a los amiguetes antes de irnos, que despues ya nos devolverán el favor, y así mangoneamos hasta el ultimo minuto. Total, vamos a licitar 300 milloncejos que ya veremos como se pagan, porque el marron que lo pague otro.
Nuestros politicos son como el inquilino que no paga el alquiler, que además ha vendido los muebles del piso que le alquilamos por un tiempo determinado y se ha gastado la pasta en chorradas innecesarios, los propietarios legitimos consiguen, despues de mucho esfuerzo legal, deshauciarlo y como se enfada deja el piso destrozado, solamente para jo...
Es verdad que no hay pan para tanto chorizo.A ver en si la sociedad española aprendemos de una vez.

Consultar el Boletín Oficial del Estado (BOE), aunque sea por Internet, es un castigo pesado pero a veces aporta resultados. Los últimos números contienen una auténtica lluvia de licitaciones de obras para carreteras por un importe conjunto de 300 millones que encierran entre sí un nexo común: la apertura de plicas con las propuestas económicas se producirá el próximo 17 de noviembre, tres días antes de la celebración de las elecciones generales.
 El PP ha puesto la lupa sobre estas licitaciones para ver si se esconde algo oscuro detrás, teniendo en cuenta que las adjudicaciones de obra tienen como fin el mantenimiento de la red de carreteras del Estado y que la Dirección encargada de ello en el Ministerio de Fomento lleva al menos dos años sin tomar decisiones de esta naturaleza. La mayoría de los contratos en juego tienen un horizonte de tres años. Los que incorporan un presupuesto más cuantioso contienen obras en las provincias de Madrid,  Huesca, Zamora, Salamanca, Zaragoza y Almería.
 En el caso de que todas estas adjudicaciones se lleven finalmente a cabo en vísperas electorales, los partidos políticos apenas si tendrán margen para controlar este tipo de decisiones en el Parlamento ya que la disolución de las Cámaras se produjo el pasado 27 de septiembre y desde entonces se encuentra bajo el gobierno de la Diputación Permanente. En todo caso, la investigación podría llevarse a cabo a posteriori, previsiblemente ya con el PP en el Ejecutivo, una vez se constituyan las nuevas Cámaras en Navidades, un escenario tan irreal como poco probable.300

miércoles, 14 de septiembre de 2011

El PP denuncia que el Gobierno paga 1.356 millones por una obra que vale sólo 383

Visto en cotizalia.Solo voy a hacer tres comentarios:

Con la que está cayendo, para que tanta prisa en gastarse 1.300 millones para una autovia de 66 Km.? Debe ser un nudo estratégico para la nacion entera.

Que me perdonen los afectados, pero gastarse ese dineral en comunicar Benavente con Zamora igual no es tan necesario, en este momento. Y si es tan necesario, los financieros de 383 millones (importe de la concesion) a 30 años,  que es el plazo de la concesión NO pueden ser casi 166.386.000.000 Ptas. Ciento sesenta y seis mil millones de pesetas


Una de dos. O Flagrante incompetencia o corrupción galopante. Elijan ustedes lo que mejor les parezca. Yo ya he elegido.

El pasado 19 de agosto el Consejo de Ministros autorizó la licitación del Centro de Concesión de Obras públicas de título Ejecución, Conservación y explotación de la Autovía de la Plata (A-66) entre Benavente y Zamora. Unos días después, el 24 de agosto, el Boletín Oficial del Estado publicaba el anuncio de dicha licitación con un presupuesto base por un importe de 1.356 millones de euros. Hasta aquí, todo aparentemente normal.
Pero una vez examinados los pliegos de condiciones, cosa que hicieron tres senadores del Partido Popular, se podía comprobar una situación curiosa. El contrato comprende, según el escrito presentado por el PP ante el Tribunal de Cuentas, tres áreas de actuación: una primera de “Obras de primer establecimiento presupuestadas en 234,24 millones de euros, incluidas las expropiaciones, el PHE y el 18% de IVA”; una segunda área de “actuaciones de reposición y gran reposición por importe de 75,76 millones de euros”, incluido también el IVA; y una tercera de “conservación y explotación de las infraestructuras por importe de 64,86 millones de euros”, IVA incluido. 
El resultado total es de 383,87 millones de euros, según consta en el escrito que estos tres senadores del PP han elevado al Tribunal de Cuentas para que fiscalice la obra, y al que ha tenido acceso El Confidencial. ¿Por qué esta fiscalización? Pues porque entre esos 383 millones y los 1.356 de la licitación, existe una diferencia de 972 millones de euros, es decir, casi tres veces el presupuesto real de la obra, que comprende los gastos financieros de la misma.
“Resulta sorprendente que los gastos financieros casi tripliquen a los gastos de inversión, y es por tanto llamativo que el coste final para los ciudadanos suponga que se grave en casi 1.000 millones de euros una obra valorada en menos de 400 millones de euros”, dice el escrito presentado el 6 de septiembre, y por esa razón se pide al Tribunal de Cuentas “que fiscalice la referida licitación a los efectos de valorar su legalidad, incluidos los compromisos de limitación del déficit público recientemente acordados por el Parlamento” en referencia a la Reforma de la Constitución que la semana pasada culminó su trámite parlamentario en la Cámara Alta.




En mi pueblo, blanco y en brick, leche. Y esto, corrupción o flagrante estupidez.

domingo, 4 de septiembre de 2011

No hay pan para tanto chorizo

No puedo estar más de acuerdo, y simplemente voy a dejar el enlace para que leais el post completo aqui.
Solo añadir algun dato espeluznante visto  Solo un par de muestras porque creo que merece la pena leerlo completo.
AVE.

Somos el segundo pais del mundo con más lineas de AVE en servicio, pero mirad los kilometros en construccion, más que japón, Francia, Alemania, Italia y Turquia JUNTAS. ¿Nuestro PIB es la suma de todos ellos?
AEROPUERTOS
Contamos con 50 aeropuertos y (esperemos que no se completen) 59 en 2.020. Alemania tiene 24
Leedlo completo que merece la pena. ha puesto números a lo que casi todos pensamos. Es cierto, no hay pan para tanto chorizo.

viernes, 24 de junio de 2011

Otro modelo: Ladrillo por..... fantasmas?

ABC y REUTERS nos regalan esta pieza que merece la lena leer, aunque sea larga. Menudo cambiode  modelo productivo nos proponen los politicos de todos los signos . La verdad es que he empezado a poner en negrita lo más interesante y un poco más y lo pongo todo. ¿15M? No escribo lo que estoy pensando que alguno acabará llamandome fascista, y asi lo arreglamos todo. Buen fin de semana a todos.
Los relucientes rascacielos se levantan en la árida meseta central de España. Nos acercamos al Aeropuerto Central de Ciudad Real, donde hay algo misterioso. Apenas hay un avión a la vista. No hay nadie. Sólo se oyen coches débilmente a lo lejos. Este es uno de los «aeropuertos fantasma» españoles. A menudo, grandes proyectos financiados por los contribuyentes con el dinero que se generó con el auge económico de España y que ahora simbolizan el derroche que ha contribuido a una caída espectacular.
Previsto hace tres años como un aeropuerto destinado a descongestionar Madrid, cuenta con una de las pistas centrales más largas de Europa. Sin embargo, hay apenas un resbalón-marca de un puñado de vuelos semanales, que son los que ahora se operan desde aquí. Su terminal es vasta y espaciosa, diseñada para manejar 2.5 millones de pasajeros al año, pero cada sonido produce un eco.
Los críticos dicen que el objetivo del aeropuerto de Ciudad Real nunca fue ser viable desde el principio. Su situación está muy lejos de la capital para servir a ningún propósito real. Pero este aeropuerto Central se erige como una advertencia para el ajuste que precisa España en tiempos difíciles.Aunque hay signos objetivos de que España no ha aprendido totalmente las lecciones de un gasto excesivo. Anunció recientemente una línea ferroviaria de alta velocidad a la poco poblada región de Galicia, un plan que muchos economistas ven como una extravagancia. Puentes y proyectos de carreteras son el argumento para los críticos que dicen que España no puede pagar tanto.

«Teníamos grandes esperanzas en el aeropuerto, creíamos y soñábamos con él, pensábamos que iba a ser la salvación de la región», dijo en Ciudad Real el taxista Enrique Buendía, que apenas puede recordar la última vez que consiguió una carrera para el aeropuerto. «Cuando se mezclan los políticos y los negocios es una mala noticia». De hecho, es una mezcla malsana de la política y los negocios lo que los críticos achacan a casos como el de Ciudad Real, una ciudad de 74.000 personas.
España tiene una historia de grandes cantidades de dinero público en proyectos dudosos para impulsar las carreras de los políticos ambiciosos y empresarios locales, que han producido una deuda pantanosa que tardará años en aflorar. Ciudad Real está ocupado en comparación con el aeropuerto de Huesca, con dos años de antigüedad y cuyos 30 empleados no ven un vuelo comercial en seis meses. Su restaurante está ocupado con población local debido a que sirve buenas comidas.
Luego está el aeropuerto de Castellón. Su coste ha sido de 150 millones, abrió sus puertas en marzo y aún no ha visto un avión. Más probable es que siga así por un tiempo, por lo que aún se está debatiendo si conceder una licencia. El aeropuerto de Castellón fue construido en la promesa de los parques temáticos de futuro que todavía están por llegar, por lo que las previsiones futuro son sombrías. En su entrada hay una estatua de 24 metros de Carlos Fabra, el presidente de la Diputación de Castellón, que encargó el proyecto y ha sido varias veces investigado por corrupción.
«Hemos sustituido la obsesión con los ladrillos y la construcción de viviendas con la obsesión por las autopistas, trenes de alta velocidad y aeropuertos, pero es la misma basura», dijo Fernando Fernández, un profesor de macroeconomía del Instituto de Empresa en Madrid. «Es como intentar una desintoxicación de drogadictos», dijo. «La economía ha crecido a través de la construcción en los últimos 10 años y se han creado un montón de malos hábitos».
León, la ciudad de origen del primer ministro socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, convirtió un aeropuerto militar en uno comercial que sólo tiene un puñado de vuelos a la semana. La ciudad de 200.000 habitantes, es ya accesible por una moderna autopista y ahora tiene la promesa de una parada de tren de alta velocidad, como parte del nuevo tren bala de Galicia. Mientras tanto, el sur de Murcia acaba de construir un segundo aeropuerto, a media hora de distancia del antiguo, en perfecto estado. Se habla ahora de Toledo, a una hora de Ciudad Real, para hacer el propio también.
Gran parte del problema proviene de distribución territorial de España de las 17 regiones semiautónomas. «Este es un país de feudos, como la Edad Media, ¿sabes?" Quiero mi aeropuerto, mi centro de convenciones y el tren de alta velocidad», dice Stephen Matlin, director ejecutivo de la banca de inversiones Matlin Associates en Madrid. «Uno o dos aeropuertos no es el problema. El problema es cuando se hacen cientos de miles de proyectos, 1.000 millones de dólares por aquí, 1.000 millones por allí, muy pronto estamos hablando de un montón de dinero».
El aeropuerto de Ciudad Real, a unos 235 kilómetros al sur de Madrid, fue financiado en gran medida por la administración regional, que controlaba Caja Castilla-La Mancha y terminó siendo la primera de las cajas de ahorros de España en tener que ser rescatada por el Banco de España. El aeropuerto, con un coste de unos 1.100 millones, iba a tener una parada de AVE para llevar a gente a Madrid, pero el dinero se agotó. Los críticos dicen que estando tan lejos de Madrid, nunca la conexión ferroviaria de todas formas habría funcionado. Madrid, mientras tanto, ha resuelto su problema de congestión mediante la construcción de una nueva terminal.
Ahora en suspensión de pagos, Ciudad Real está buscando un comprador. En la cafetería, un puñado de empleados del aeropuerto -unos 90 en total- toma el café. Un limpiador pule el suelo una y otra vez. Paneles de vuelos desde y hacia Nueva York, Estocolmo y otros lugares remotos son sólo un popósito, porque los técnicos están comprobando que funcionan estos paneles correctamente. «El aeropuerto fue una total estafa», dijo Eva Acosta, de 38 años, una empleada de una agencia de publicidad.
«Ciudad Real es demasiado pequeña para lo que construyeron. Era una estafa para hacerse rico rápidamente entre los políticos y el conjunto de empresarios». Fuentes de PP y PSOE con las que ha hablado Reuters argumentan que cuando se hicieron la mayoría de los proyectos de dudosa elaboración nadie previó la magnitud de la crisis por venir. «Lo que estamos haciendo es mantener la vieja estructura económica del país», dijo Fernández. «En lugar de invertir en nuevas capacidades de las personas ... que gastamos el dinero en mantener a los ocupados para dar la apariencia de traer abajo las cifras de desempleo».