Mostrando entradas con la etiqueta emprendedores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emprendedores. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de julio de 2012

Redformas. Una web contra la crisis


Redformas.es  nace para eliminar barreras entre proveedores y clientes potenciales

En los tiempos que corren se hace difícil el día a día, se destruye empleo a velocidad de vértigo, no generamos negocio y el país empobrece a marchas forzadas, esa es la tendencia actual. No obstante aun quedan emprendedores, valientes que nadan contracorriente.Es el caso de los amigos de redformas,  que se les ha ocurrido Actualizar el mundo de la construcción a las nuevas tecnologías.
Ése es el sencillo objetivo de Redformas.es, poner en contacto a profesionales de la construcción con interesados en realizar obras en sus hogares u oficinas, fácil y barato, en tiempo, esfuerzo y dinero. Subir ese escenario al espacio de Internet supone un intercambio más rápido de la información y además una buena forma de hacer frente a la crisis tanto para el cliente como para el profesional.

Todos, empresas, autónomos y particulares, pueden inscribirse gratuitamente, bien para introducir una petición de oferta o bien para visualizar las posibilidades de negocio de los interesados en recibir presupuestos.

UNA START-UP TAMBIÉN EN VERSIÓN MÓVIL
Redformas tiene una versión para smatphones en el que el profesional puede estar conectado con las últimas ofertas en su zona y concurrir a aquellas que le interesen sin necesidad de estar delante de un ordenador.

LOS PROFESIONALES SE INSCRIBEN GRATIS
Los profesionales pueden llegar a acceder a un buen número de clientes potenciales de manera sencilla, sin invertir sumas cuantiosas en su captación. Para ellos, Redformas.es se ofrece como su "red comercial", posibilitando que se den de alta para que el sistema les envíe peticiones de ofertas en las zonas que indique y de manera totalmente gratuita. De las solicitudes que reciba, si considera interesante ofertar sus servicios, Redformas.es le ofrece los datos para contactar con el particular directamente. A cada oferta publicada pueden concurrir un máximo de seis proveedores, cuyas ofertas son enviadas al cliente final para que éste tome la decisión.

PROTECCIÓN A PARTICULARES Y PROFESIONALES
Con este portal, según sus creadores, "sabiendo que el profesional invierte tiempo en la elaboración de los presupuestos, protegemos el trabajo realizado en la elaboración del mismo y hacemos más grandes las posibilidades de que se le pueda adjudicar la obra".

jueves, 1 de septiembre de 2011

Pequeños gigantes. Molecor, un modelo a seguir

Si hay algo que me gusta publicar son historias de exito de emprendedores. Esta os la puedo ofrecer gracias a cincodias, donde podeis leer el articulo completo,  y es la de Molecor. Y si hay algo que me guste más, es que su pagina de inicio en la web sea en ingles. Tecnologia propia, ambicion de abrir nuevos mercados y espiritu de empresa. Con un par.
Ojalá cunda el ejemplo, que buena falta nos hace. 
El producto de Molecor -tuberías de plástico para la canalización del agua- se conocía desde hacía 30 años, explican los socios. Pero el sector llevaba otros tantos sin introducir prácticamente ninguna innovación. Ignacio Muñoz, José Manuel Romero y Antonio Arena descubrieron un potencial nicho de mercado.
La empresa dio sus primeros pasos como un proyecto de I+D en 2006. La orientación de las moleculas de PVC , que esencialmente es un polímero amorfo, en el que las moléculas se encuentran dispuestas en direcciones aleatorias. Sin embargo, mediante un estiramiento del material y bajo unas determinadas condiciones de presión, temperatura y velocidad, es posible ordenar las moléculas del polímero en la misma dirección en la que se ha producido el estiramiento.
 El proceso de orientación molecular mejora de forma notable las propiedades físicas y mecánicas del PVC otorgándole unas características excepcionales, sin alterar las ventajas y propiedades químicas del polímero original. Se obtiene así un plástico con unas insuperables cualidades de resistencia a la tracción y a la fatiga, flexibilidad y resistencia al impacto. El tubo perfecto

Así que un equipo de apenas seis personas se enclaustró en una pequeña nave de 400 metros cuadrados para construir un producto único: tubos de grandes diámetros de PVC orientado (y la tecnología para fabricarlos). Un arduo trabajo que resultó en un gran salto adelante en el tiempo.
La empresa cuenta con dos unidades de negocio muy complementarias entre sí, pero a la vez distintas: la venta de maquinaria que produce los tubos, y la de los propios tubos. Y cada una de ellas aporta aproximadamente la mitad de los recursos a la empresa.La tecnología española no es lo único que lleva a Molecor por el camino del éxito. "Tenemos un modelo distinto", justifica Arena, director de la unidad de tubos. "Cualquier otra empresa estaría preocupada en mantener la facturación que tenemos, mientras que nosotros estamos inmersos en la construcción de una planta nueva y en abrir nuevos mercados". Y a punto de abrir el de la India. "
Facturación. La firma ha ido in crescendo en lo que se refiere a los beneficios. En 2007 cerró con unos modestos 200.000 euros. Pero solo un año después, y con la crisis en pleno apogeo, se acercó al umbral psicológico del millón. En 2010, Molecor alcanzó los 7,7 millones. Y para 2011, la empresa espera llegar a los 14 millones. Una cifra que bien podría dispararse de cerrarse un acuerdo inminente en India."Estamos a punto de cerrar el contrato de nuestra vida", apunta Muñoz.
Plantilla.
Los trabajadores son el gran valor añadido de la empresa. De los 50 empleados que tienen en plantilla, 15 son ingenieros licenciados. Además, la firma le da una gran importancia a la preparación de sus empleados y a los idiomas. Toda una pequeña torre de Babel en la que se domina el inglés, el francés, el alemán, el ruso, el árabe y el portugués.
Exportación.
El mercado natural de esta pyme es el mundo entero. Y en él recoge el 85% de sus frutos -en forma de beneficios-. Europa Occidental, Oceanía, África, Latinoamérica... Exportan a destinos tan lejanos (y algunos tan exóticos) como Nueva Caledonia, la isla de San Martín o Haití.

viernes, 27 de mayo de 2011

¿Quieres la mejor oferta para la reforma de tu casa? Sácala a concurso

Otra demostracion de que con buenas ideas se puede salir adelante, y que el componente social de la web ha venido para quedarse. En Cotizalia nos descubren esta nueva web de arquitectura, que seguro funciona.

Muchos nos probamos tres camisas antes de pagar 40 euros. Pocos contrastan veinte proyectos antes de realizar una obra". Esta es una de las premisas de las que parte Arquitectura a la carta para convencer a sus posibles clientes de que prueben sus servicios. ¿Alguna vez has querido sentirte un concejal de urbanismo y sacar la licencia de la reforma de tu casa para que varias empresas pujen por ella ofreciendo los mejores precios? Esta es precisamente la intención de este portal.

Arquitecturaalacarta.com ha lanzado en España una herramienta basada en el sistema de licitación público que, por primera vez, permitirá a los propietarios sacar a concurso la reforma o construcción de su vivienda. Según informa el portal, la gestión del proceso se lleva a cabo 'online' y permite que quien realiza una obra o reforma obtenga en un plazo breve, propuestas de empresas que optan -mediante concurso- a la consecución del encargo, aportando presupuestos, propuestas, plazos de ejecución y garantías de calidad.

Si un posible cliente está pensando en llevar a cabo una obra donde necesita un proyecto de arquitectura, decoración o reforma, en este portal se le ofrece más de 50 anteproyectos para contactar con los arquitectos y estudios que le ofrezcan las mejores soluciones y presupuestos. La intención es convertir un proyecto en una licitación en la que multitud de arquitectos ofrecen sus ideas y presupuestos. Los servicios son completamente gratuitos para los usuarios, no así para los arquitectos que optan a ser contratados, que pagan, en cambio, una cantidad por la oportunidad comercial que se les ofrece.

Fase de ideación gratuita
Todo proyecto en la arquitectura atraviesa tres fases: de ideación, de proyecto básico y de ejecución. En el portal se ofrece de forma gratuita proyectos en fase de ideación, aquella en la que se desarrolla la idea y la estética del proyecto. Es la parte creativa, donde sabremos cómo será el proyecto. La fase de proyecto básico es aquella en la que se definen con precisión las áreas, superficies, plantas, alzados y secciones. Por último, la fase de ejecución es aquella en la que se calculan aspectos técnicos como la estructura o las instalaciones.

Es importante recalcar que el cliente no está obligado a elegir uno de los proyectos presentados. Puede llevar a cabo un proyecto distinto desarrollado por otro arquitecto, pero no podrá utilizar los diseños que se le ofrecen, comprometiéndose a respetar los derechos de autor y diseños de los arquitectos que depositan su confianza en la plataforma.