Mostrando entradas con la etiqueta tumanitas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tumanitas. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de febrero de 2011

Tumanitas.com levanta 300.000 euros

Debo reconocer que me encantan estas plataformas de albañileria social, y que me parecen un excelente idea para a) conseguir trabajos a las empresas y b) permitir a los propietarios más ofertas y mejores condiciones.La de empresas que licitarian una obra de 19 millones de euros que es la cifra de trabajos de tumanitas. Habria bofetadas....

La web de reformas y presupuestos profesionales Tumanitas recibe 300.000 euros de financiación de los cuales 200.000 euros corresponden a un grupo inversor holandes y 100.000 euros a un préstamo participativo correspondiente a ENISA.
Los 200.000 euros invertidos corresponden con el 10% de las acciones de la compañía, lo que permite valorarla en 2 millones de euros lo cual es una cifra muy respetable. Su fundador Marc Logarich sigue manteniendo el resto de acciones de la empresa. Con esta inversión el objetivo es seguir creciendo por encima de los 20.000 trabajos publicados en la web y los 40.000 usuarios registrados. En Tumanitas podemos ver que los trabajos que ya se han difundido a través de la plataforma han supuesto una facturación para las empresas de más de 19 millones de euros lo cual nos indica la importancia que están tomando estas webs de presupuestos en el negocio de las reformas y los trabajos profesionales en el hogar.
Otra novedad de la empresa es la incorporación de Chema Garrido Díaz como CTO en la empresa, quien entre otras cosas ha trabajado en Privalia y ha desarrollado el software open classifieds

domingo, 14 de noviembre de 2010

¿Cambio de modelo productivo? Google nos dá una solución para salir de la crisis: Internet


La verdad es que tan cierto es lo que no dice Rodríguez Zapatero (Javier, no Jose Luis), como difícil de implementar en nuestro sector. Pero no es menos cierto por eso. 
Ya hay funcionando sitios como www.tumanitas.com y www.hazmeprecio.com y son solo una muestra. Es una asignatura pendiente pero necesaria., y es una herramienta que tenemos que aprovechar. Y no perdamos de vista Las redes sociales, que bajo mi punto de vista es una revolución y que aún será más importantes en unos pocos años. Es un tren que no podemos dejar pasar.


Todos hablan de la crisis económica española y se quejan una y otra vez de la pérdida de puestos de trabajo, pero pocos se atreven a dar una solución. Google da un paso al frente: Una de las claves para que las pequeñas empresas salgan de la crisis es entrar en Internet.
Así lo ha asegurado el director general de Google España, Portugal y Turquía, Javier Rodríguez Zapatero, en su intervención en el Foro Empresa 2010 que se realizó ayer en Zaragoza, donde explicó que una de las vías para salir de la crisis es comprender el cambio del modelo productivo y eso podemos encontrarlo en Internet porque “o sabemos manejarnos en este mundo (virtual), que crece tan deprisa, o no sabremos sobrevivir”.
El jefe de Google en España destacó que el único sector en el que no ha habido crisis en los últimos 3 años es el de las TIC y “estamos inmersos en una auténtica revolución tecnológica que traerá cambios de poder y económicos”. Por eso, una de las próximas acciones de la empresa será ayudar a las Pymes a tener presencia en la Red para ayudar a que salgan de la crisis.
Rodríguez Zapatero ha destacado que lo importante es ver cómo se adapta la Red a las empresas y clientes potenciales, recordándoles que Internet cada vez “es más negocio”, y que el 52 por ciento de los europeos compró en línea en el 2009, una cantidad muy interesante. También se ha referido a los costes de producción que bajan drásticamente, explicando que en el mundo virtual los almacenes crecen cada día más y su costo de mantenimiento es cada vez más barato, en comparación con los almacenes físicos, por ejemplo.

Cambio de modelo

Explica el Director de Google en España que Internet supone un cambio de modelo productivo y de relaciones con los consumidores, que se traduce en eliminación de costes, transparencia y eficiencia. Así, ha alertado también a las empresas a reconocer al nuevo consumidor para saber cómo tratarle:
El consumidor de Internet es más egoísta y la lealtad dura siete segundos, si no se es capaz de captar la atención se va el cliente potencial. O estás siempre y a todas horas o no me interesas (…) Cuanto menos tiempo tarden en entrar y recibir el e-mail de confirmación de compra mejor, porque hay que ser rápido. Es lo que quiere el cliente”.
Finalmente, el Jefe de Google en España lanzó una invitación a las empresas a que se lancen a Internet, entendiendo que en la Red ”triunfa todo lo que es bueno y no pasa el corte lo mediocre” para definir esta red como “darwinista, competitiva y buena para mejorar el sistema productivo”.
Bien vale la pena que los empresarios españoles y del resto del mundo lean estas reflexiones del Director de Google y terminen de entender que lo que tanto tildamos de crisis es un cambio de modelo productivo y económico al que las empresas no se han sabido adaptar. Y es que la tecnología te facilita la vida si sabes sacarle provecho, para lo cual las empresas tienen que reciclarse, de lo contrario seguirán despidiendo a su plantilla y quejándose de lo mal que les va por “la crisis”.