"La producción en el sector de la construcción se ha desplomado en el mes de julio. Según la oficina estadística europea Eurostat, España registra el mayor descenso interanual de la zona euro, con un 36,5% menos de actividad que en julio de 2009, cinco veces por encima de la media, que se ha situado en un 7,5%. Sólo Reino Unido, Suecia, Alemania y Polonia han visto crecer la actividad con respecto a hace un año.
En términos intermensuales, el batacazo europeo también ha sido considerable. La producción descendió, de media, un 3,1% con respecto a junio. Mientras, en España la caída ha alcanzado el 10,3%.
Entre los países que se libran de las malas noticias se encuentra Reino Unido, que, siguiendo la estela de junio, continúa registrando importantes incrementos. La construcción creció un 4,4% con respecto al mes anterior y un 13% más que hace un año. Suecia, Alemania y Polonia también experimentan subidas con respecto a junio.
Por sectores, la construcción de edificios descendió un 3,3% en los países de la moneda única, dejando también atrás los incrementos de junio, mientras que la obra civil menguó un 0,9%. En términos interanuales, ambas áreas se encuentran de capa caída. Si la construcción cayó un 7,9%, la obra civil, por su parte, lo hizo un 6%."
Es curioso que aparezca un repunte según EUROSTAT en junio en la producción para después continuar los descensos, cuando la construcción son tareas que en el tiempo suelen durar más de un mes. El Fondo Estatal de Inversión Local ya se terminó, verdad?.... A Rumania le pasa lo mismo, crecen Junio un 16,5 % y desciende en Julio un 24,9 %. Eso sí, los descensos son de vértigo.... ¿Como se preparan estas estadísticas?
España se coloca así a la cola de sus vecinos europeos, seguida por Rumania, con una caída interanual del 24,9%, y Bulgaria (-19%). Tan sólo Reino Unido, Suecia, Alemania y Polonia han visto crecer la actividad con respecto a hace un año.
En términos intermensuales, el batacazo europeo también ha sido considerable. La producción descendió, de media, un 3,1% con respecto a junio. Mientras, en España la caída ha alcanzado el 10,3%.
Regreso al pasado
Estos datos contrastan con los referentes al mes de junio, cuando toda la Eurozona vivió un fuerte repunte del sector y nuestro país se situaba a la cabeza de ese crecimiento. Por el contrario, parecen retomar la tendencia experimentada en mayo y en abril pasados, cuando el sector retrocedió en España un 18,9% y un 18,5%, respectivamente.Entre los países que se libran de las malas noticias se encuentra Reino Unido, que, siguiendo la estela de junio, continúa registrando importantes incrementos. La construcción creció un 4,4% con respecto al mes anterior y un 13% más que hace un año. Suecia, Alemania y Polonia también experimentan subidas con respecto a junio.
Por sectores, la construcción de edificios descendió un 3,3% en los países de la moneda única, dejando también atrás los incrementos de junio, mientras que la obra civil menguó un 0,9%. En términos interanuales, ambas áreas se encuentran de capa caída. Si la construcción cayó un 7,9%, la obra civil, por su parte, lo hizo un 6%."
Es curioso que aparezca un repunte según EUROSTAT en junio en la producción para después continuar los descensos, cuando la construcción son tareas que en el tiempo suelen durar más de un mes. El Fondo Estatal de Inversión Local ya se terminó, verdad?.... A Rumania le pasa lo mismo, crecen Junio un 16,5 % y desciende en Julio un 24,9 %. Eso sí, los descensos son de vértigo.... ¿Como se preparan estas estadísticas?
0 comentarios:
Publicar un comentario