El presidente de Adif, Antonio González Marín, y Magdalena Álvarez Arza, vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), (¿os suena de algo ese nombre?, que bien nos colocamos..) firmaron ayer en Madrid la segunda disposición, por importe de doscientos millones de euros, de la línea de financiación aprobada por dicha entidad financiera por un importe global de novecientos millones de euros destinada a la construcción de la línea de alta velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia. La primera disposición, por valor de quinientos millones de euros, fue formalizada en junio del presente año.
|
|  |  | |
Esta cantidad se destinará a la financiación de la línea de alta velocidad Madrid-Castilla la Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia en el tramo entre Madrid, Alicante y Murcia.
La operación es la segunda disposición que formaliza el BEI con Adif para la mencionada línea de alta velocidad. El préstamo tendrá un período de reembolso máximo de treinta años con siete de carencia. Entre otras características, el préstamo contempla la posibilidad de que Adif opte por diferentes alternativas de tipo de interés fijo o variable, siempre en las mejores condiciones que oferta el BEI.
Tercer protocolo
Además, la línea de financiación se enmarca en el tercer protocolo suscrito por el Ministerio de Fomento, Adif y el BEI. Este protocolo contempla inversiones por un importe total de 5.000 millones de euros, destinados a la financiación de los proyectos de construcción de diversas infraestructuras de alta velocidad.
El protocolo establece que la financiación estará destinada a proyectos que se desarrollarán durante el período 2010 a 2015 en las líneas de alta velocidad Madrid-Badajoz, Madrid-Alicante-Murcia y Valladolid-Burgos-Vitoria; la ampliación de la estación de Atocha y el nuevo túnel para alta velocidad Atocha Chamartín, en Madrid; la duplicación de vías de alta velocidad entre Torrejón de Velasco y Madrid, y la línea de alta velocidad Madrid-Galicia. Estas inversiones son consideradas prioritarias por Estado español y por la Unión Europea.
Actuaciones anteriores
Con anterioridad a este último protocolo, firmado en 2009, el Ministerio de Fomento, Adif y el BEI ya habían suscrito en octubre de 2002 un primer protocolo que incluía 4.000 millones de euros para financiar las líneas de alta velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa, Córdoba-Málaga y Madrid-Segovia-Valladolid, y un segundo protocolo por el que se destinaron 2.000 millones a las líneas de alta velocidad Madrid-Segovia-Valladolid y Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia.
|
0 comentarios:
Publicar un comentario