jueves, 26 de julio de 2012

Redformas. Una web contra la crisis


Redformas.es  nace para eliminar barreras entre proveedores y clientes potenciales

En los tiempos que corren se hace difícil el día a día, se destruye empleo a velocidad de vértigo, no generamos negocio y el país empobrece a marchas forzadas, esa es la tendencia actual. No obstante aun quedan emprendedores, valientes que nadan contracorriente.Es el caso de los amigos de redformas,  que se les ha ocurrido Actualizar el mundo de la construcción a las nuevas tecnologías.
Ése es el sencillo objetivo de Redformas.es, poner en contacto a profesionales de la construcción con interesados en realizar obras en sus hogares u oficinas, fácil y barato, en tiempo, esfuerzo y dinero. Subir ese escenario al espacio de Internet supone un intercambio más rápido de la información y además una buena forma de hacer frente a la crisis tanto para el cliente como para el profesional.

Todos, empresas, autónomos y particulares, pueden inscribirse gratuitamente, bien para introducir una petición de oferta o bien para visualizar las posibilidades de negocio de los interesados en recibir presupuestos.

UNA START-UP TAMBIÉN EN VERSIÓN MÓVIL
Redformas tiene una versión para smatphones en el que el profesional puede estar conectado con las últimas ofertas en su zona y concurrir a aquellas que le interesen sin necesidad de estar delante de un ordenador.

LOS PROFESIONALES SE INSCRIBEN GRATIS
Los profesionales pueden llegar a acceder a un buen número de clientes potenciales de manera sencilla, sin invertir sumas cuantiosas en su captación. Para ellos, Redformas.es se ofrece como su "red comercial", posibilitando que se den de alta para que el sistema les envíe peticiones de ofertas en las zonas que indique y de manera totalmente gratuita. De las solicitudes que reciba, si considera interesante ofertar sus servicios, Redformas.es le ofrece los datos para contactar con el particular directamente. A cada oferta publicada pueden concurrir un máximo de seis proveedores, cuyas ofertas son enviadas al cliente final para que éste tome la decisión.

PROTECCIÓN A PARTICULARES Y PROFESIONALES
Con este portal, según sus creadores, "sabiendo que el profesional invierte tiempo en la elaboración de los presupuestos, protegemos el trabajo realizado en la elaboración del mismo y hacemos más grandes las posibilidades de que se le pueda adjudicar la obra".

miércoles, 11 de julio de 2012

La antigua Lubasa cierra su refinanciación

Acabamos de ver en  Expansión que el Grupo Obinesa (integra las compañias de la familia Batalla, LUBASA,  BECSA, SALONI y el grupo de automoción entre otras) ha refinanciado por 3 años 950 millones de euros y consigue daciones en pago de deuda por valor de 400 millones. No esta nada mal con la que esta cayendo. Patada hacia adelante? O era mucho para no refinanciar?
Seguro que a los proveedores de BECSA pueden respirar algo más tranquilos.


lunes, 9 de julio de 2012

Prevalesa y Pacadar plantean dos ERE

En Levante vemos esta nocicia, cronica de una muerte anunciada. Sin obra privada y con la licitación publica reducida a una minima expresión, no queda ninguna salida para estas empresas de prefabricados, que en esta caso dinamizaban una comarca como la Hoya de Buñol. Por el numero de trabajadores implicados, Prevalesa desaparece y Pacadar se queda con 20 trabajadores.
Y son empresas que no lo han hecho mal, Prevalesa tenia en cartera 40 millones de euros entre publica y privada. Como estarán las demás...

lunes, 2 de julio de 2012

Pan y Circo

Panem et circenses, pedian los romanos. Que listo era Juvenal.

Os propongo hacer un esfuerzo. Si conseguís superar los titulares a toda página del triunfo en la Eurocopa, y continuáis leyendo, el mundo sigue igual. COMSA, una de mis empresas constructoras favoritas, según La Razón, presenta un ERE del 25 % de la plantilla, que no es una broma. En el confidencial, aparece la noticia de que Fomento reduce la contratación un 42 % respecto al año anterior, que no fue el mejor ejercicio de la historia, precisamente. Y así sucesivamente.



En los mismos periódicos, aparecen los costes de algunas embajadas autonómicas, etc, etc... Dinero despilfarrado que ahora tenemos que pagar. Privatizamos las ganancias y nacionalizamos las perdidas, el gran negocio.Y como España ha ganado la Eurocopa, a celebrarlo!!!.

… iam pridem, ex quo suffragia nulli uendimus, effudit curas; nam qui dabat olim imperium, fasces, legiones, omnia, nunc se continet atque duas tantum res anxius optat, panem et circenses. Buena semana a todos

jueves, 17 de mayo de 2012

Como está la cosa...

La verdad es que hay dias en los que es mejor no ver la presa, ni buscar por internet información para colgar aqui. Pensaba centrar este post con la s inversiones de algunos fabricantes que le ponen al mal tiempo buena cara, como estos:
La verdad es que la suma de todos es mas bien ridicula, siendo seguro un esfuerzo para las empresas y una muestra de capacidad emprendedora más que loable, con la que esta cayendo, especialmente Grupo Forel, por el volumen de la inversion, y Molecor Tecnología, por ser tecnologia punta en materia de conduciones de PVC (Ya hemos hablado de ellos alguna vez).
Pero hoy me he asomado a la Bolsa, y aparece un dato que asustará a más de uno. En un día en que ACS y FCC suben en bolsa (ACS ya no, mientras escribo baja). Sacyr baja a esta hora un 1.46 %, pero la capitalizacion de la empresa es de 455.99 millones de euros. En el IBEX 35 solo GAMESA vale menos.
Mientras escribo esto, ya son 455,14. ¿Cuanto debian? 7.500 millones?

martes, 8 de mayo de 2012

Calatrava te la clava?

No me resisto a publicar esto. EsquerraUnida ha decidido dar a conocer una serie de pifias , que son ciertas, todo sea dicho, ya que determinadas caracteristicas de los edificios del aruitecto de Benimamet son, por asi decirlo, complejas de mantener,  a traves de una web, http://www.calatravatelaclava.com/#, con detalles más que interesantes. La foto de la web es un poco demagogica, quizás, Calatrava con Camps y Fabra, pero, como resistirse a semejante terna?

Y el que pensó en el nombre del dominio, un fenómeno!


lunes, 7 de mayo de 2012

Que queda detras de un concurso?

Si alguno os preguntáis que queda detrás de un concurso de acreedores,  aquí tenéis un ejemplo. Noticia aparecida hace unos días en Levante, como una "Alerta de toxicidad por una fabrica abandonada de Liria".
Eso es lo que queda de una empresa de prefabricados como CIBO, que concursó en 2.009 y que en tres años ha sido expoliada hasta dejarla convertida en una ruina (han retirado incluso pórticos de la nave, con riesgo de colapso dela cubierta). O que sirva como decorados para vídeos titulados "Mafia" como este. No quedan si las ventanas!


Aun se pueden ver piezas de  hormigón en el patio. Triste destino....