jueves, 17 de mayo de 2012

Como está la cosa...

La verdad es que hay dias en los que es mejor no ver la presa, ni buscar por internet información para colgar aqui. Pensaba centrar este post con la s inversiones de algunos fabricantes que le ponen al mal tiempo buena cara, como estos:
La verdad es que la suma de todos es mas bien ridicula, siendo seguro un esfuerzo para las empresas y una muestra de capacidad emprendedora más que loable, con la que esta cayendo, especialmente Grupo Forel, por el volumen de la inversion, y Molecor Tecnología, por ser tecnologia punta en materia de conduciones de PVC (Ya hemos hablado de ellos alguna vez).
Pero hoy me he asomado a la Bolsa, y aparece un dato que asustará a más de uno. En un día en que ACS y FCC suben en bolsa (ACS ya no, mientras escribo baja). Sacyr baja a esta hora un 1.46 %, pero la capitalizacion de la empresa es de 455.99 millones de euros. En el IBEX 35 solo GAMESA vale menos.
Mientras escribo esto, ya son 455,14. ¿Cuanto debian? 7.500 millones?

martes, 8 de mayo de 2012

Calatrava te la clava?

No me resisto a publicar esto. EsquerraUnida ha decidido dar a conocer una serie de pifias , que son ciertas, todo sea dicho, ya que determinadas caracteristicas de los edificios del aruitecto de Benimamet son, por asi decirlo, complejas de mantener,  a traves de una web, http://www.calatravatelaclava.com/#, con detalles más que interesantes. La foto de la web es un poco demagogica, quizás, Calatrava con Camps y Fabra, pero, como resistirse a semejante terna?

Y el que pensó en el nombre del dominio, un fenómeno!


lunes, 7 de mayo de 2012

Que queda detras de un concurso?

Si alguno os preguntáis que queda detrás de un concurso de acreedores,  aquí tenéis un ejemplo. Noticia aparecida hace unos días en Levante, como una "Alerta de toxicidad por una fabrica abandonada de Liria".
Eso es lo que queda de una empresa de prefabricados como CIBO, que concursó en 2.009 y que en tres años ha sido expoliada hasta dejarla convertida en una ruina (han retirado incluso pórticos de la nave, con riesgo de colapso dela cubierta). O que sirva como decorados para vídeos titulados "Mafia" como este. No quedan si las ventanas!


Aun se pueden ver piezas de  hormigón en el patio. Triste destino....

lunes, 26 de marzo de 2012

El fondo no se toca....

Menudo datos del INE aparece en elmundo. En unos numeros rapidos vemos el alcance de la noticia. El mercado esta muerto, pero del todo. Y el que piense (lease bancos) que su piso vale algo más de lo que alguien ya no pueda pagar, sino pueda hipotecarse por el, va listo.

 Lo demas son brindis al sol. Algun banco, de hecho, ofrece hipotecas hasta 40 años y 100 %del valor, pero para los suyos.



Enero 2.012                      29.167 prestamos (-41% respecto al 2.011). No se vende NADA
Importe medio                 107.217 € ( -9,5 % menos), Lo que se vende es más barato
Tipo de interés medio           4.42 % El tipo sube un 19%!!!
 Importe aprobado por las entidades 3.127 millones de euros (Casi LA MITAD que el ejercicio anterior)


Si quereis seguir leyendo, el ariculo entero esta aqui, pero es más de lo mismo. Menos mal que al menos nos queda Forges. Buen dia a todos

martes, 20 de marzo de 2012

Volviendo a las andadas

La verdad es que tenia (y tengo) este blog un poco abandonado, por varias razones, pero no me puedo resistir a hacerme eco de este twit de @JesusEncinar (soy fan de idealista.com, que pasa?) y que es un tema que conozco algo máss directamente de lo que parece, ya que tengo contacto con una de las plantas en construccion, y por estensión, con noticias de alguna más, y es verdaderamente un caso sangrante de a) mala gestion, b) despilfarro  y/o,  c) cosas peores cuya sola mención que me llevarian a los Tribunales.
Solo una pincelada que aparece en el articulo de elpais.com del que se hace eco Jesús Encinar.
"Una portavoz de la Comisión señala en un correo electrónico que “una cantidad considerable de fondos europeos, unos 1.500 millones de euros, han sido invertidos los últimos años en plantas desaladoras en España. Hemos tomado nota de la declaración ante el Parlamento de que están funcionando al 16% de su capacidad. Esto cuestiona la efectividad del uso del dinero de los contribuyentes europeos”. La Comisión espera “que el Gobierno español tome las medidas apropiadas para conseguir el mejor uso de estas infraestructuras pagadas con fondos europeos”. Lo contrario “podría tener un fuerte impacto negativo en la disponibilidad de fondos europeos para España”
El articulo completo aqui

martes, 3 de enero de 2012

Año nuevo, vida nueva

Debo confesaros que hoy es un día diferente, porque a partir de hoy el mundo construcción-inmobiliario va a resultarme un poco más  ajeno, ya que hoy dejo una actividad relacionada con el. Podria decir que suelto lastre, o amarras, para dedicarme a otras cosas, pero siempre las despedidas, aunque solo sean hasta la vista, son al menos melancolicas.

Haremos otras cosas, serán más divertidas, pero el mundo del hormigón, el ladrillo y la construcción me ha ocupado bastantes años, y pese a estar en coma le tengo un cierto cariño. Se ha convertido en algo parecido a esos parientes ancianos, con los que has compartido muchos momentos en el pasado, pero que van envejeciento, enfermandoy llenandose de achaques, convirtiendose en la sombra de lo que eran. Es mejor morir o vegetar? Quien sabe, pero fueron importantes.

No es mi intención dejar este blog, pero si lo seguis con asiduidad vereis que en ocasiones publico mucho, y en otras con poca frecuencia. No pienso dejarlo, y espero que vosotros tampoco. Aqui nos leeremos.

Buenos días a todos.




lunes, 26 de diciembre de 2011

Prevalesa. Otra más

En expansion vemos esta noticia, no por menos previsible menos desagradable. Prevalesa, una de las empresas de prefabricados de más solera en la Comunidad Valenciana, entra en concurso voluntario. Personalmente conozco a muchos trabajadores de la empresa, y me consta que es una de las buenas, de las que se puede trabajar con ella, gente seria y profesional, al menos en lo que yo conozco. Lo triste es que ahora eso ya no sirve de nada, y teniendo como tienen cartera de pedidos, como no se reactive el mercado (que me da a mi que en unos años no)  veremos una liquidación más. Ni en Navidad nos libramos.

La práctica desaparición de la edificación privada, el desplome de la licitación pública y los impagos y la morosidad continúan siendo un caldo de cultivo más que propicio para las insolvencias. La onda expansiva continúa en el sector de los proveedores de la construcción con el concurso de acreedores de uno de los principales fabricantes de prefabricados de hormigón valenciano, Prevalesa. Y ello a pesar de que la empresa había logrado este mismo año un acuerdo con los bancos para refinanciar la deuda, de forma que se alargaba el plazo de pago hasta siete años, con dos de carencia. El Juzgado de lo Mercantil Número 2 de Valencia ha publicado el auto del concurso, en el que también se incluyen otras dos firmas de los mismos dueños, la firma de ingeniería y arquitectura Diteco con la que ofrece asesoramiento a sus clientes, y Desuin Solana, la sociedad propietaria de la factoría y el suelo de Prevalesa ubicada en Buñol (Valencia). La compañía de prefabricados de hormigón, que ha participado en varios tramos del AVE, la estación marítima de Dénia y en la actual construcción del centro comercial Parque Ademuz en Valencia, consiguió el año pasado un ligero aumento del negocio frente a 2009, con unas ventas de 13,2 millones de euros, aunque su memoria señala que supone un 40% menos que la que manejaba en 2007. El año pasado cerró con unas pérdidas de 1,6 millones y, según su memoria, “esta situación habría sido insostenible si en paralelo, no se hubiera practicado un política de austeridad, tanto en gastos fijos como en gastos de personal con reducciones en torno al 20%, que han permitido superar el ejercicio”. Prevalesa redujo su plantilla en 2010 en 30 empleos, hasta 130. En el informe también recoge que, pese a contar con una cartera de pedidos de 25 millones para el sector industrial, logístico y terciario y de 15 millones en obra pública, en el comienzo de este año “se agrava la lentitud o aplazamiento sin fecha en la puesta en marcha de las obras, incluso por parte de algunos clientes con anticipos abonados”.