Mostrando entradas con la etiqueta angola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta angola. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de agosto de 2012

Más oportunidades?... En Africa

Buceando un poco he encontrado este archivo del Ivex, del que adjunto el enlace aqui, donde habla de oportunidades en africa subsahariana. Angola, Guinea, Ghana. Paises que crecen, con regimenes más o menos "estables", con fuentes de ingresos seguras ya que tienen materias primas y donde hay oportunidades.

Darle un vistazo y  que cada cual saque su propia impresión. Y para los interesados, del 10 al 14 de Septiembre,  Electra Mining Africa 2012, una feria de energía, minería y construcción en Sudáfrica. Información aqui

Al Mundial más de uno fue, así que tan difícil no es. Animo.

viernes, 14 de octubre de 2011

A ver quien se anima...

A ver si alguien se anima. Se celebra proximanente una Feria internacional para la construcción y maquinaria de construcción, obra y materiales de construcción en Angola, concretamente en su capital, Luanda. Entre los días 27 al 30 de Octubre, "Constrói Angola proporciona a la industria internacional de la construcción de una plataforma de mercado atractivo y con éxito, con un contacto visitante garantizado y la posibilidad de establecer relaciones comerciales a largo plazo en uno de los mercados de mayor crecimiento en el sur de África."
Garantizar no creo que garanticen nada, pero al menos hay que intentarlo. La organizan unos alemanes, IMAG Internationaler Messe- und Ausstellungsdienst GmbH, de Munich, y el contacto es  en el Tel: +49 (0)89 949220, el Fax: +49 (0)89 94922350 o por correo imag@imag.de .

Y por que no organizamos entre todos alguna feria? Seguro que expositores españoles no iban a faltar.


miércoles, 8 de junio de 2011

Angola. Una realidad para Sacyr Vallehermoso.

Hablamos hace un tiempo de que Angola era una portunidad para la construcción, y ya hay quien está aprovechandola. Según Expansión, Sacyr Vallehermoso,que segun nuestras informaciones ha salido de Libia como ha podido,  a través de su filial Somague, ha construido un hospital de Samba en Luanda (Angola) con una inversión de 18,4 millones de euros, según informó hoy el grupo en un comunicado.
Este hospital, que fue inaugurado por el ministro de Sanidad de Angola, José Van-Dúnem, es el primero que Somague ha finalizado de los tres que tenía en construcción en Angola, junto al de Cazenga y el de Sambizanga, ambos también en la capital.
Estos nuevos hospitales darán servicio a entre 400.000 y 600.000 personas y beneficiarán a la red hospitalaria de estos barrios periféricos de Luanda y descentralizarán los que se encuentran en el centro de la ciudad.
El hospital de Samba cuenta con una extensión bruta de 3.900 metros cuadrados, una zona de consultas externas y diagnóstico, otra de urgencias, dos bloques para operaciones y áreas de obstetricia y pediatría con incubadoras, entre otros servicios.
Somague, que tiene en Angola una cartera de obra que supera los 255 millones de euros, cuenta con proyectos como el de la rehabilitación y ampliación de la maternidad Lucreia Paím o la construcción del edificio de la biblioteca y las residencias para estudiantes y profesores del Campus Agostinho Neto, de la Universidad de Tecnología y Ciencias en Talatona.

martes, 9 de noviembre de 2010

Otra oportunidad: Angola en construcción

Africa está dandonos alegrias para el sector. Esta vez se trata de Angola,hoy un país estable y en construcción, con un crecimiento que este año podría alcanzar el 10%. Los veintisiete años de guerra, una de las más sangrientas y largas de las que han atormentado a África, concluyeron en 2002. Angola crece a una media del 15% desde 2006.
 “El país vive un momento excepcional, con muchas oportunidades en todos los sectores económicos que los empresarios españoles podemos aprovechar si sabemos tomar posiciones”. Con este convencimiento se expresa Avelino Suárez, consejero delegado de Impulso, una compañía de arquitectura, ingeniería y consultoría que en los dos últimos años y medio desarrolla proyectos muy innovadores en Angola. Una red de mediatecas, un parque científico y tecnológico en Luanda, la capital angoleña, el diseño del Museo Nacional del Deporte y el National Data Center son algunos de los campos donde Impulso está cogiendo aire angoleño.
El Gobierno del presidente José Eduardo Dos Santos ha invertido más de mil millones de dólares en su empeño de poner en marcha un país de grandes recursos naturales, que es el segundo productor africano de petróleo después de Nigeria, y donde se pueden encontrar 38 de los 50 minerales más importantes; además de gas y diamantes. Pero hay grandes oportunidades más allá del petróleo. Así lo han entendido empresas españolas como Ramón Vizcaíno, de refrigeración; Elecnor, e Isolux en el sector eléctrico; Pescanova; TSK, de plantas depuradoras de agua; Maxam, de explosivos civiles; Satec, de soluciones tecnológicas, y otras como Agem, dedicada al equipamiento médico-hospitaliario.
Hay sitio para quiera aprovecharlo. Éste es el mensaje de las autoridades angoleñas, que buscan mayor cooperación española. El presidente de la Agencia Nacional para la Inversión Privada (ANIP), Aguinaldo Jaime, visitó España recientemente y mantuvo un encuentro en Madrid con más de un centenar de empresarios.
Aguinaldo Jaime explicó que “el Gobierno de Angola ha emprendido un programa de diversificación económica. El peso del petróleo en nuestra economía es muy grande (un 90% del PIB), y la crisis ha demostrado que no se puede depender de un solo producto”.
El Gobierno angoleño reconoce que el sector petrolífero no genera empleo, una necesidad perentoria en un país con una tasa de paro del 23%. “Queremos producir en Angola y apostar por el desarrollo de la agricultura, la industria alimentaria, la construcción civil, el sector textil, la energía, la educación, el saneamiento, el agua”. Uno de los proyectos más ambiciosos es Agua para todos, cuyo objetivo es que toda la población tenga acceso al agua potable en 2012. Y el Ministerio de Energía y Agua se prepara para construir presas por todo el país. En breve, los empresarios podrán presentar sus propuestas para cualquier sector en la web de la Agencia Nacional de Inversiones Privadas, www.anip.co. ao