miércoles, 3 de agosto de 2011

Ya quedan pocos...

Prefiero no contar cuantos capitulos llevamos de esta triste saga de concursos en el sector del prefabricado de hormigón. Ahora le toca el turno a Vigas Alemán, según este articulo de Murcia Economia. De casi 17 millones de euros al concurso en 2 años. Sin comentarios.

El juzgado de lo Mercantil número 1 de Murcia ha acordado aceptar el concurso de acreedores de Vigas Alemán, una las principales empresas auxiliares de construcción de la Región y el resto del Levante español. Esta empresa, con sede en Santomera, es uno de los mayores productores españoles de prefabricados de hormigón.La empresa fue fundada en 1960 por su actual director general, José Alemán, como un taller prácticamente artesanal de propiedad familiar. Pocos años después, sus trabajadores entraron a formar parte del capital social y ha tenido un continuo crecimiento hasta facturar 16,8 millones de euros en 2009 y una plantilla por encima de los cien trabajadores.
La crisis de la construcción, tanto la promoción inmobiliaria como la obra pública, le ha pasado factura hasta la presentación de la suspensión de pagos. La gestión, no obstante, la continuará ejerciendo la familia Alemán bajo supervisión de los administradores concursales nombrados por la autoridad judicial.
En el año 2010, Vigas Alemán recibió un premio de la Federación de Empresarios de la Construcción, Frecom, y del Centro Tecnológico de la Construcción, por el desarrollo de una herramienta informática que permite facilitar los cálculos de las fuerzas en los forjados, lo que optimiza el empleo de materiales de construcción y el ahorro de costes.
Entre sus obras más singulares realizadas en los últimos años figuran los hospitales Reina Sofía, ampliación de la Arrixaca, la terminal de Cruceros del puerto de Alicante, el centro penitenciario de Campos del río o distintos edificios universitarios en Murcia y Cartagena.

martes, 2 de agosto de 2011

2.011. Año de rebajas no solo en verano

Bienvenidos todos tras las vacaciones.
En estos dias de Julio han aparecido algunas noticias sobre el sector, entre ellas esta de Cotizalia que me parece significativa, no por los descuentos del 28 % sobre máximos que indican, que volver a la cordura no deberia ser noticia, sino por el volumen de ventas y de producción que estan alcanzando. 
Las 14 mayores empresas del sector promoción en España han vendido en el primer semestre del año 900 viviendas, que supone un descenso respecto al año 2.010 del 60 %,  e iniciado la construcción de 220 unidades, que es un 4,5 % de las 5.000 que iniciaba el conjunto de empresas que forma el G-14 desde máximos. Un descenso en la producción del 95,5 % en un sector con un endeudamiento muy alto no lo aguanta nadie.
Me hubiera gustado empezar la temporada con algo más positivo, que le vamos a hacer. ¿Nos dedicamos a otra cosa?
La noticia completa podeis leerla aqui.


Las grandes inmobiliarias integradas en el G-14 han reducido en un 15,2% su 'stock' de pisos pendientes de vender en el último año, de forma que a cierre del pasado mes de junio sumaba 4.720 unidades frente a las 5.570 de un año antes, según informaron a Europa Press en fuentes del grupo.
Las trece inmobiliarias que integran esta agrupación han ajustado una media del 27% los precios de sus viviendas desde los importes máximos registrados en el primer trimestre de 2008 lo que, según dichas fuentes, "refleja el esfuerzo de estas empresas por reducir el 'stock'".
A pesar de ello, y según las mismas fuentes, las grandes inmobiliarias cerraron el pasado mes de junio uno de los peores semestres de la historia.
Entre los pasados meses de enero y junio, las firmas del G-14 vendieron 900 viviendas, lo que supone un desplome del 60% en comparación al mismo periodo de 2010. Se trata, según el G-14, de una caída "histórica" y más profunda respecto a la prevista.
La falta de financiación hipotecaria y el fin de la desgravación fiscal contribuyeron a esta "fuerte caída", que además se produce pese a comparar con la primera mitad de 2010, un ejercicio también de descensos. El pasado año el conjunto del sector vendió la mitad de pisos de los que se consideran como demanda real (unos 350.000).
Empiezan a construir 220 pisos
En cuanto a la actividad promotora, en la primera mitad del año las inmobiliarias del G-14 empezaron a construir 220 nuevas viviendas.   Esta cifra "testimonial" se suma a los alrededor de 400 pisos que estas empresas iniciaron a finales del pasado ejercicio, "tras más de tres años de parón" en los que no se iniciaron nuevas casas.
No obstante, estos datos contrastan con las 5.000 casas que este grupo de grandes inmobiliarias empezaban a levantar anualmente en ejercicios anteriores a los del 'boom' inmobiliario.
Pese a ello, el número de viviendas que estas empresas tienen actualmente en construcción es de 1.700 pisos, lo que constituye la cifra "más baja de la historia", según indicaron a Europa Press en fuentes de esta agrupación. En ejercicios previos al 'boom', la cartera de pisos en construcción de las firmas del G-14 oscilaba entre 10.000 y 15.000 unidades.
Según las mismas fuentes, el G-14 no "atisba ningún elemento de estabilización". Así, el sector encadenará en 2011 su cuarto ejercicio de crisis, con desplome de ventas, caída de precios y parón constructor.

sábado, 16 de julio de 2011

Vacaciones...

Hoy empezamos unas pequeñas vacaciones, de un par de semanas, en las que nos tomamos un descanso, entre otras cosas, de actualizar este Blog. Gracias a todos los que lo habeis visitado y compartido un poco de tiempo con nosotros, y os esperamos a la vuelta.
Buenas vacaciones a todos los que coinciden con nosotros, a los que las empiezan más tarde y a los que no las disfrutan, que piensen que muchos tienen ahora demasiadas vacaciones.
Buen verano a todos, y hasta primeros de Agosto, que esperamos volver a la carga. Veremos  que nos depara el otoño, que creo será calentito en noticias, y no siempre buenas.
.

viernes, 15 de julio de 2011

El precio de la vivienda cae un 6,6% interanual seguhn TINSA

De Idealista saco esta noticia, no menos cierta por esperada. Y creo que se quedan cortos...Me da la impresion que una cosa es la tasación, y otra el mercado, donde las operaciones que se realizan experimentan bajas bastante mayores que el 22 % desde máximos. Buen fin de semana a todos.
El precio de la vivienda en españa intensifica su descenso en junio, al caer un 6,6% interanual frente al 5,9% del mes anterior, según la tasadora Tinsa. el descenso acumulado desde máximos de 2007 se sitúa ya en el 22%
así, el segundo trimestre concluye con un ligero descenso del valor de las viviendas, según Tinsa.
Todas las zonas analizadas en su informe presentan mayores descensos interanuales que el mes anterior, si bien la “costa mediterránea” es, nuevamente, la que ha liderado el proceso con un 8,7% de bajada en los precios de la vivienda. le siguen las áreas englobadas en “capitales y grandes ciudades”, con una caída del 7,3% y las “islas baleares y canarias”, con una disminución en el precio del 7%
Por debajo de la media se sitúan las “áreas metropolitanas”, con un recorte del 6,1% en el último año y, por último, el “resto de municipios” no englobados en las categorías anteriores, con un descenso del 5%
desde máximos de 2007, la zona de la “costa mediterránea” es la que lidera los descensos, con un 28,8% de bajadas. las “capitales y grandes ciudades” le siguen, con una caída en los precios del 23,4%, seguidas de cerca por las “áreas metropolitanas”, con el 22,9%. las viviendas ubicadas en las “islas baleares y canarias” experimentan ya una caída en los precios del 20% desde su máximo y las del “resto de municipios” suman un recorte acumulado del 18,6%.

jueves, 14 de julio de 2011

El número de efectos de comercio impagados aumenta un 1,5% en mayo respecto al mismo mes de 2010

No me extraña que la prima de riesgo suba como la espuma. Si el país es la suma de sus ciudadanos, aqui no paga ni el Tato. Menuda estadistica nos regala el INE. 
Os dejo los numeros más gordos, pero no olvidemos que detrás de estos números hay personas que no cobran, empresarios que cierran y despiden a sus trabajadores, empresas que entran en concurso, gente que pierde su casa y familias con problemas. 

El número de efectos de comercio impagados aumenta un 1,5% en mayo respecto al mismo mes de 2010.
Un 3,9% del total de efectos vencidos resultan impagados
El número de efectos de comercio devueltos por impago asciende a 374.470 en el mes de mayo, lo que supone un aumento del 1,5% respecto al mismo mes del año anterior. 
El importe de estos efectos impagados alcanza los 650 millones de euros, con un incremento del 4,7% respecto a mayo de 2010.
Si quereis ver el informe entero, lo teneis aqui.

miércoles, 13 de julio de 2011

Los tribunales autorizan a Cementos Molins reanudar la actividad en India

Menos mal, que solo nos faltaban problemas legales... en La India!
El Tribunal Supremo de la India ha dictado sentencia favorable para que Cementos Molins pueda reanudar la actividad en su cantera de piedra de Meghalaya (India) --paralizada desde el 5 de febrero de 2010 por orden judicial-- y en consecuencia en la fábrica de cemento a la que sirve en Bangladesh, ha informado la multinacional catalana.
Tanto la cantera como la fábrica --participada en un 29,45% por Cementos Molins-- prevén la "pronta reanudación" de sus actividades tras el fallo del alto tribunal. La paralización de 2010 respondía a la retirada de licencia de extracción de la cantera por unos cambios en los requisitos de un permiso, según explicó en su momento la cementera.

martes, 12 de julio de 2011

Metrovacesa abandona la actividad de construcción de viviendas

Después de leer esta noticia que aparece en la web de telecinco, me gustaria que me explicaran en detalle los conceptos "ordenadamente" y "precios aceptables" . No me extraña ya que en el primer trimestre de 2.011 prevendió 13 pisos. 
Buen dia a todos.
Metrovacesa está abandonando "de forma ordenada" la actividad de promoción y venta de viviendas, ante del "deterioro del mercado inmobiliario español" y su objetivo estratégico de centrarse en el negocio de gestión y explotación en régimen de alquiler de activos patrimoniales.
Así, la inmobiliaria prevé desinvertir, también "ordenadamente" y a "precios aceptables", los activos residenciales que tiene actualmente (las promociones y el suelo).
La empresa confía en destinar los recursos que obtenga de estas ventas a amortizar la deuda ligada a este negocio, e incluso confía en que "generen un excedente de fondos para reinvertirlos en el negocio patrimonial".
Por el momento, Metrovacesa ya ha suspendido el desarrollo de nuevos proyectos residenciales, según indica en el folleto informativo que Metrovacesa ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con motivo del canje de deuda por acciones que llevará a cabo con sus bancos.
"Aunque esta línea de negocio ha sido rentable en el pasado, debido al deterioro del mercado inmobiliario español el grupo ha decidido suspender el desarrollo de nuevos proyectos residenciales y está abandonando de forma ordenada el mercado de la promoción residencial", explica la compañía que preside Vitalino Nafría.
A cierre del pasado mes de marzo, Metrovacesa contaba con un 'stock' de viviendas pendientes de entrega de 441 pisos y una cartera de suelo de 3,2 millones de metros cuadrados edificables.
En el primer trimestre del año, la inmobiliaria actualmente controlada por un grupo de seis bancos prevendió trece pisos, frente a las 783 viviendas prevendidas en 2009 y a las 560 unidades de 2010.
En cuanto a su actual 'stock' pendiente de venta, Metrovacesa asegura que un 64% son viviendas habituales y un 77% presenta precios inferiores a los 250.000 euros.
Según indica en la documentación remitida a la CNMV, el plan de viabilidad que ha diseñado la inmobiliaria en el marco del acuerdo de refinanciación de deuda firmado por los bancos tiene como principal objetivo centrar la actividad de la compañía en el negocio patrimonial.
Metrovacesa confía en que esta actividad de alquiler de oficinas, centros comerciales y hoteles genere "flujos de caja estables y recurrentes con los que cubrir los costes financieros y afrontar las inversiones que pueda decidir realizar de forma selectiva".
Según sus datos, cuenta con activos patrimoniales valorados en unos 5.900 millones de euros, "situados en zonas 'prime' de las principales ciudades españolas y con una base de inquilinos estable y de prestigio". Su arrendamiento generó ingresos por 171 millones de euros el pasado año.