lunes, 19 de septiembre de 2011

El sector de la construcción en Ecuador comienza el 2011 con un fuerte crecimiento económico

Gracias a Anmopyc por esta noticia (buena, para variar).Ecuador, con nuestro mismo idioma, puede ser una salida para más de una empresa. No conozco el regimen politico alli, pero Correa, al parecer primo hermano de Hugo Chavez, creo que no tiene  para las empresas expañolas mucha afinidad, pero algo hay que hacer, y visto lo visto a algun sitio hay que ir, porque en España la construcción está en coma. Y esa teoria de que quien aguante hasta que la situación se normalice está muy bien, pero hay que ver a que nivel se normaliza. En el 2.009, algun sindicalista me confesaba que barajaban informes de que cuando escampara, la construcción ocuparia la mitad de los trabajadores que llegó a emplear en sus niveles máximos. Creo que ahora esa cifra es muy, muy optimista. O cambiamos o nos vamos.

El sector de la construcción en Ecuador obtuvo durante el primer trimestre del 2011 el máximo crecimiento en ese periodo desde el año 2002. Llegó a crecer un 17,45%, encabezando así el crecimiento de las sectores que conforman el Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Los factores que favorecieron a este crecimiento, según José Centeno, presidente de la Cámara de la Construcción de Guayaquil, son los
créditos hipotecarios y los fideicomisos para los constructores, ya que, ayudan a aumentar la demanda de vivienda y conseguir fondos para nuevos proyectos inmobiliarios.

viernes, 16 de septiembre de 2011

San José y su oferta por Barajas. Ultimo Capitulo

Hemos hablado ya de San Jose y sus socios en la adjudicación de la gestion de Barajas- El prat. vamos con el ultimo capítulo.

Consta, siempre según aviacion global digital, que en junio de 2009 Juan Ignacio Lema Devesa era presidente de Aena y Consejero de San José. Fue nombrado presidente de Aena con fecha 24 de abril de 2009 (Orden FOM/1003/2009, de 24 de abril, por la que se nombra Director General-Presidente de la Entidad Pública Empresarial Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea a D. Juan Ignacio Lema Devesa).

Y a su vez Juan Ignacio Lema Devesa cesa como consejero de San José con fecha 19 de noviembre de 2009, según se lee en el BORME.
484549 - SANJOSE TECNOLOGIAS, SOCIEDAD ANÓNIMA.

Cancelaciones de oficio de nombramientos. Consejero: LEMA DEVESA JUAN IGNACIO. Presidente: LEMA DEVESA JUAN IGNACIO

Es decir, Juan Ignacio Lema Devesa simultaneó cargo público (Presidente de Aena) y privado (consejero-presidente de San José Tecnologías) durante al menos 5 meses. Tambien consta que San José participó en régimen de UTE con otras sociedades, a través de su filial SEFRI INGENIEROS y se adjudicó la construcción de la terminal T1 del aeropuerto de El Prat por un importe de 1.000 millones de euros, cifra licitada por AENA.
La pobre Pompeya, mujer de Julio Cesar debe estar revolviendose en su tumba...



jueves, 15 de septiembre de 2011

San Jose y su oferta por Barajas. Capitulo 2

Segun la propia web de san Jose, "El segundo de los socios de la compañía que preside Jacinto Rey, es cedicor.Se trata de la propietaria de Corporación América, entidad que tiene bajo su responsabilidad más de 40 aeropuertos en América del Sur.
Las plazas argentinas de Ezeiza y Aeroparque, y la ecuatoriana de Guayaquil son algunas de sus principales referencias."

Una gran empresa sin duda, pero con poca presencia en Internet. Si buscais cedicor en Google.es, las diez primeras entradas corresponden a un distribuidor de corseteria. Como Corporacion america hay una web en construcción con un contenido que se reduce a un folleto en pdf, eso sí, muy chulo.

Animo Pompeya, que ya falta poco....
 


miércoles, 14 de septiembre de 2011

El PP denuncia que el Gobierno paga 1.356 millones por una obra que vale sólo 383

Visto en cotizalia.Solo voy a hacer tres comentarios:

Con la que está cayendo, para que tanta prisa en gastarse 1.300 millones para una autovia de 66 Km.? Debe ser un nudo estratégico para la nacion entera.

Que me perdonen los afectados, pero gastarse ese dineral en comunicar Benavente con Zamora igual no es tan necesario, en este momento. Y si es tan necesario, los financieros de 383 millones (importe de la concesion) a 30 años,  que es el plazo de la concesión NO pueden ser casi 166.386.000.000 Ptas. Ciento sesenta y seis mil millones de pesetas


Una de dos. O Flagrante incompetencia o corrupción galopante. Elijan ustedes lo que mejor les parezca. Yo ya he elegido.

El pasado 19 de agosto el Consejo de Ministros autorizó la licitación del Centro de Concesión de Obras públicas de título Ejecución, Conservación y explotación de la Autovía de la Plata (A-66) entre Benavente y Zamora. Unos días después, el 24 de agosto, el Boletín Oficial del Estado publicaba el anuncio de dicha licitación con un presupuesto base por un importe de 1.356 millones de euros. Hasta aquí, todo aparentemente normal.
Pero una vez examinados los pliegos de condiciones, cosa que hicieron tres senadores del Partido Popular, se podía comprobar una situación curiosa. El contrato comprende, según el escrito presentado por el PP ante el Tribunal de Cuentas, tres áreas de actuación: una primera de “Obras de primer establecimiento presupuestadas en 234,24 millones de euros, incluidas las expropiaciones, el PHE y el 18% de IVA”; una segunda área de “actuaciones de reposición y gran reposición por importe de 75,76 millones de euros”, incluido también el IVA; y una tercera de “conservación y explotación de las infraestructuras por importe de 64,86 millones de euros”, IVA incluido. 
El resultado total es de 383,87 millones de euros, según consta en el escrito que estos tres senadores del PP han elevado al Tribunal de Cuentas para que fiscalice la obra, y al que ha tenido acceso El Confidencial. ¿Por qué esta fiscalización? Pues porque entre esos 383 millones y los 1.356 de la licitación, existe una diferencia de 972 millones de euros, es decir, casi tres veces el presupuesto real de la obra, que comprende los gastos financieros de la misma.
“Resulta sorprendente que los gastos financieros casi tripliquen a los gastos de inversión, y es por tanto llamativo que el coste final para los ciudadanos suponga que se grave en casi 1.000 millones de euros una obra valorada en menos de 400 millones de euros”, dice el escrito presentado el 6 de septiembre, y por esa razón se pide al Tribunal de Cuentas “que fiscalice la referida licitación a los efectos de valorar su legalidad, incluidos los compromisos de limitación del déficit público recientemente acordados por el Parlamento” en referencia a la Reforma de la Constitución que la semana pasada culminó su trámite parlamentario en la Cámara Alta.




En mi pueblo, blanco y en brick, leche. Y esto, corrupción o flagrante estupidez.

martes, 13 de septiembre de 2011

San José y su oferta por Barajas. Capitulo 1


En la privatización de la gestion de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, el grupo SAN JOSE lidera uno de los consorcios que buscan llevarse el gato al agua. ¿Con quien? Gracias a la propia web de San Jose, sabemos que con Global Miróbriga, firma 100% del grupo Advent International, con un 40 % del consorcio , el mismo que el grupo gallego. Advent International acumula inversiones por 16.000 millones en 35 países y es accionista mayoritario de Latinoamericana de Aeropuertos y Aeropuertos Dominicanos. A través de estas firmas gestiona 16 millones de pasajeros anuales en aeropuertos como el Internacional de México.
Como aparece en su web, "Advent International lleva mucho tiempo invirtiendo en España y fue una de las primeras casas de Capital Riesgo que comenzó a invertir en el pais, con alguna operación importante como las siguientes:
Tinsa - El líder español en servicios de valoración, análisis y asesoramiento inmobiliario.
Hune (anteriormente Euroloc) - una de las mayores compañías españolas de alquiler de maquinaria.  Si bien en este caso Advent no ha hecho el mejor de sus negocios ya que la vendio posteriormente a su equipo directivo por un euro con importantes minusvalias.
Parques Reunidos - una de las compañías españolas líderes en el sector de parques de ocio. 
Alcala Farma - una de las compañias independientes españolas lideres en la industria farmacéutica."

 Lo curioso es que, según aviación global digital , detrás de Global Mirobriga hay  gato encerrado.
"354309 - GLOBAL MIROBRIGA SL. Constitución. Comienzo de operaciones: 22.07.11. Objeto social: LA PARTICIPACION EN PROYECTOS INDUSTRIALES Y COMERCIALES MEDIANTE LA SUSCRIPCION DE ACCIONES Y PARTICIPACIONES DE SOCIEDADES MERCANTILES... Domicilio: C/ PRADILLO 5 BAJO EXTERIOR DERECHA (MADRID). Capital: 3.600,00 Euros. Declaración de unipersonalidad. Socio único: LATORRE & ASOCIADOS CONSULTORIA SL. Nombramientos. Adm. Unico: SANTIAGO PEREZ ANTONIO. Datos registrales. T 29047 , F 175, S 8, H M 523077, I/A 1 (17.08.11)"

Latorre y Asociados S. L. es una firma propiedad de Alejandro Latorre Atance, un conocido profesional del mundo del derecho al que se le han encargado varias de las más importantes administraciones concursales de empresas en suspensión de pagos.
No habiamos dicho que era propiedad 100 % de Advent International? Y si comienza las operaciones en Julio de 2.011, mucha experiencia en gestión no deberia tener, no?
Como web, no existe Global Mirobriga, y los dominios estan libres (domainers al negocio!!!, estoy por registralos yo mismo.), y con 3.600 € de capital social.

Entre el personal de Advent, que podeis ver aqui,  no aparece ningun Alejandro Latorre, ni como empleado ni como partner.


¿Las cosas se hacen así?¿Que era eso de la mujer del Cesar? Pobre Pompeya...

lunes, 12 de septiembre de 2011

Ya un año...


Parece mentira, pero ayer, 11 de Septiembre, empezamos este blog, con más o menos fortuna en sus entradas, y más o menos dedicación. Así que cumplimos un añito, y  400 entradas. Desde aquí, a todos los que habeis leido o compartido alguna de las entradas, o que simplemente os dejais caer por aqui de vez en cuando, Gracias. Muchas gracias por las más de 11.500 visitas de este año, Gracias por compartir conmigo este blog.

Ojalá que cumplamos muchos más... y que ustedes lo vean.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Aeropuertos licitados 2 - Consorcios licitantes 7

No es el resultado de un Madrid-Barcelona (O Barcelona-Madrid, que no quiero herir susceptibilidades) sino los consorcios que se han presentado a la primera fase de la adjudicación de los dos aeropuertos estrella de AENA: Barajas y El Prat. Gracias a FlyNews os los decimos Ahi van:

Ferrovial Aeropuertos, CPP Investment Board European Holdings, IFM Luxembourg e Infinity Investments S.A.
GMR Infraestructure Limited
Changi Airports International
, FCC Construcción y Siemens Project Ventures
Aéroports de Paris
, Gip Ilex y Az-Argos
Fraport Ag Frankfurt Airport Services Worldwide
, Global Oresme S.L.U., Global Lubbock S.L.U. y Global Buridan S.L.U.
Grupo San José, Cedicor S.A. y Global Miróbriga
Son los seis consorcios que han presentado la documentación para optar a la privatización del 90,5 por ciento del capital social de la empresa concesionaria del aeropuerto de Madrid Barajas.
Para el concurso del aeropuerto de Barcelona han sido también seis empresas:
Ferrovial Aeropuertos, CPP Investment Board European Holdings, IFM Luxembourg e Infinity Investments S.A.
GMR Infraestructure Limited
Changi Airports International
, FCC Construcción y Siemens Project Ventures
Aéroports de Paris
, Gip Ilex y Az-Argos
Fraport Ag Frankfurt Airport Services Worldwide
, Global Oresme S.L.U., Global Lubbock S.L.U. y Global Buridan S.L.U.y
Abertis Airports S.A., Borealis e Ibervías
Es decir, cinco de los consorcios se han presentado a los dos aeropuertos, y otros dos sólo a uno de ellos.
AENA ha señalado que: “En la documentación presentada hoy, las empresas deben acreditar una experiencia previa en gestión de aeropuertos. En el caso de agrupaciones o consorcios de empresas deberán contar con, al menos, un integrante con experiencia en gestión aeroportuaria que cuente con una participación de al menos un 20 por ciento en el consorcio.
La experiencia en gestión requerida supone gestionar aeropuertos o terminales de aeropuertos, o tener una participación accionarial superior al 25 por ciento en gestores aeroportuarios o en gestores de terminales aeroportuarias, con un tráfico total superior a 25 millones de pasajeros con datos de 2010. Por lo que se refiere a la aptitud económico-financiera, las empresas interesadas deben acreditar en la documentación presentada hoy unos activos totales en balance por importe igual o superior a 3.000 millones de euros“.Las que pasen el corte de AENA podrán “presentar su oferta técnica y económica para la gestión de cada uno de los aeropuertos. Las empresas que pasen a esa segunda fase del concurso tendrán toda la información necesaria para realizar un proceso de `due dilligence’. Alguna sorpresa nos deparara?.
Si se licitaran Ciudad real, o Castellon, o Lerida, o Albacete....  Se presentarian?