jueves, 8 de septiembre de 2011

El sector europeo de fabricantes de equipos para la construcción es optimista

La mitad de los fabricantes europeos de equipos para construcción han evaluado su actual situación económica como buena o muy buena mientras que un tercio está satisfecho con la situación. Así lo muestra el último sondeo realizado por CECE. Igualito que en España. Gracias, Anmopyc!.
El sondeo que engloba toda la industria europea de la construcción, muestra también que los participantes en el sondeo son optimistas de cara el futuro inmediato: en los próximos 6 meses, 3 de cada 4 empresas esperan incrementar sus ventas, mientras que sólo el 8 % cree que habrá una reducción en su volumen de negocio. Sin embargo, estas diferencias de opinión dependen de los mercados: dentro de Europa, Alemania y Francia ven la situación más estable, mientras que en España, Portugal e Italia la percepción es de mayor estancamiento. VDMA la Asociación alemana del sector está incluso trabajando sobre el supuesto de que, gracias a la buena evolución de la maquinaria de construcción, el crecimiento de los ingresos del 10 % previsto para primeros de este año, podría incluso incrementarse.
Como antes, la economía se activa desde fuera de Europa.
De hecho, los emergentes mercados en China, India y Latinoamérica han evaluado la situación incluso como muy positiva, a pesar de haber un menor entusiasmo en los últimos 2 meses. El mayor boom viene de Rusia, en donde la caída durante los años de crisis fue más brusca.
Pero los mercados internos de algunos países, como el alemán, están evolucionando muy bien, con tasas de crecimiento de pedidos y ventas por encima de otros países.
La recuperación que está teniendo lugar en la demanda de equipos europeos de construcción, tiene igualmente un efecto positivo sobre la situación del empleo en el sector. Sin embargo, el mayor efecto parece haber terminado: 81 % de los participantes en el sondeo quieren mantener estable el número de empleados fijos, el 16 % quieren aumentar la totalidad de las plantillas.
Las fuertes fluctuaciones en la demanda requieren que las empresas sean más flexibles en su producción pero si lo consiguen, alcanzan muy de cerca su límite.
Los fabricantes están igualmente preocupados con sus proveedores que aparentemente están agobiados con las fluctuaciones. Las empresas de todos los sectores están constatando las demoras en el suministro de piezas así como problemas con la calidad de las partidas suministradas.
También el incremento de precios está lejos de ser convincente.
Los efectos de estos problemas en la cadena del suministro, se analizarán y debatirán en el próximo Forum Económico de CECE (12 de Octubre de 2011),  en donde estarán presentes los representantes del sector así como economistas de renombre. Allí  debatirán sobre cómo superar las dificultades y qué tipo de evolución económica y financiera puede esperarse para el sector durante el próximo año, según informa según informa Ralf Wezel, Secretario General de CECE.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

CityBuild, el gran evento sobre construcción urbana en Rusia

Alguna vez hemos hablado de ferias inmobiliarias en Rusia, pues bien, gracias a Españarusa, aqui tenemos una feria de construcción, al más puro estilo Construmat o Batimat, en Rusia. A ver si alguien se anima, que Rusia, con sus recursos naturales, deberia tener menos problemas en capear la crisis. Del 17 al 20 de octubre en el pabellón Nº 65 de Centro Panruso de Exposiciones se celebrará la exposición internacional “CityBuild. Construcción urbana”, la única exposición dedicada a todas las etapas de la construcción urbana en Rusia. 
La exposición se celebra con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Regional, con la activa colaboración del Comité de Política de Construcción Urbana de Moscú. El Comité de Organización de la exposición está encabezado por el teniente de Alcalde de Moscú para Cuestiones de Política de Construcción Urbana, M. Sh. Jusnullin.
Los socios del acontecimiento son OMOR, las Unión Rusa de Constructores, la Asociación de Túneles de Rusia y la empresa Polimergaz. El organizador de CityBuild-2011 es el grupo de empresas ITE (www.ite-exhibitions.com), el principal operador de exposiciones de Rusia.
En la exposición se mostrarán las novedades en tecnología de productores rusos e internacionales que abarcan todos los aspectos de la construcción urbana:Los participantes de la exposición son empresas profesionales altamente cualificadas y proyectos de infraestructura técnicamente compleja. En total en pocoos días y en una misma superficie habrá presentaciones de los más modernos avances técnicos en el ámbito de la construcción urbana, lo que es especialmente importante para el intercambio de experiencias entre los participantes y visitantes de las distintas regiones de Rusia.
Los visitantes de la exposición serán representantes de asociaciones federales, moscovitas y estatales, así como especialistas en todas las etapas de la construcción urbana de Rusia y el extranjero, inversores, arquitectos y diseñadores, representantes de los departamentos de vivienda, servicios a la comunidad, gestión urbana, ingenieros topógrafos, ingenieros de la construcción e ingenieros ambientales.
La exposición siempre se acompaña de un serio programa oficial que refleja las cuestiones más actuales del sector. En el marco de la exposición se prevé celebrar el IV Congreso Internacional de la Construcción, que incluye las siguientes secciones:
  • INVERSIONES EN LA CONSTRUCCIÓN EN Rusia
  • TECONOLOGÍAS INNOVADORAS EN LA CONSTRUCCIÓN
  • CONSTRUCCIÓN DE PUENTES Y CAMINOS
  • MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
  • POLÍTICA DE FORMACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN
  • EXPERIENCIA INTERNACIONAL
Pueden cumplimentar sus solicitudes de participación en la exposición o el programa oficial y recibir una entrada de invitación en la página www.city-build.ru
Para cualquier duda diríjanse al Comité de Organización de la exposición:
Nadezhda Maksakova, manager del proyecto INTE LLC Moscow
Telf. +7 (495)9358120, 9357350 (extensión 42 83)

martes, 6 de septiembre de 2011

La construcción caerá otro 10 por ciento durante 2011

En Via Libre, una revista ferroviaria, editada por el Patronato de la Fundación de los ferrocarriles Españoles,nos alegran con este artículo. Este nuevo retroceso en el valor de los trabajos de construcción se unirá al descenso nominal del 10 por ciento de 2010, y a las caídas registradas en 2009, 15 por ciento, y 2008 ,3,6 por ciento. La producción total se situó en 2010 en los 147.902 millones de euros, acumulando una caída del 26 por ciento desde el máximo de 200.554 millones alcanzado en 2007.
En este contexto de fuerte retroceso, cabe destacar el cambio de ciclo experimentado en el segmento de obra civil, tras varios años de crecimiento sostenido. Así, el valor de la producción, tras permanecer estancado en 2009, disminuyó un 10,6 por ciento en 2010, situándose en 49.250 millones de euros. La edificación residencial mantuvo la tendencia de fuerte caída, al experimentar una tasa de variación negativa del 16,9 por ciento en 2010 tras el retroceso del 27,4 por ciento
en 2009.
Diversificación e internacionalización
El deterioro del mercado español ha hecho que, en los dos últimos años, se intensifiquen los procesos de diversificación e internacionalización de las empresas de modo que el valor de los trabajos de construcción realizados en el extranjero creció un 13 por ciento en 2010 para alcanzar los 14.350 millones, tras registrar un crecimiento del 12 por ciento en 2009.
Las actividades distintas a la construcción superaron por primera vez en la facturación consolidada de los seis principales grupos constructores el 50 por ciento en 2009 y alcanzaron en 2010 el 54 por ciento.
Previsiones
La evolución de construcción en España apunta a nuevos descensos para 2011 y 2012, en un contexto de
fuerte reducción del gasto público en infraestructuras. Así 2011 será el cuarto año consecutivo en el que se
registrará una caída en el valor de la producción total, estimándose un descenso nominal de la obra civil del
21 por ciento. En 2012 la tendencia a la baja en el mercado de edificación se suavizará para situarse en el 4
por ciento.
Estructura de la oferta
La fuerte caída de la actividad constructora registrada en el período 2008-2010 se ha traducido en un acusado
descenso en el número de constructoras y en el empleo generado. Así, a principios de 2010 se identificaban
en el sector 103.487 empresas, excluyendo las compañías sin asalariados, un 13,5 por ciento menos que a
principios de 2009. El número de ocupados se situó en el primer trimestre de 2011 en 1,49 millones,
registrando una caída de 170.000 respecto al mismo período de 2010.
A pesar de la fuerte disminución del número de empresas, el sector está todavía integrado por un amplio
número de operadores, en su mayor parte de pequeño tamaño y con un ámbito de actuación local. El 85
por ciento del número total de compañías con asalariados cuenta con plantillas inferiores a los diez empleados.
En 2010, los seis principales grupos reunieron de forma conjunta el 9 por ciento del valor de la producción en
España y el 84 por ciento de la exportación.

domingo, 4 de septiembre de 2011

No hay pan para tanto chorizo

No puedo estar más de acuerdo, y simplemente voy a dejar el enlace para que leais el post completo aqui.
Solo añadir algun dato espeluznante visto  Solo un par de muestras porque creo que merece la pena leerlo completo.
AVE.

Somos el segundo pais del mundo con más lineas de AVE en servicio, pero mirad los kilometros en construccion, más que japón, Francia, Alemania, Italia y Turquia JUNTAS. ¿Nuestro PIB es la suma de todos ellos?
AEROPUERTOS
Contamos con 50 aeropuertos y (esperemos que no se completen) 59 en 2.020. Alemania tiene 24
Leedlo completo que merece la pena. ha puesto números a lo que casi todos pensamos. Es cierto, no hay pan para tanto chorizo.

viernes, 2 de septiembre de 2011

El aeropuerto “fantasma” de Castellón necesita una inyección de dinero urgente o se disolverá

Ya hemos hablado alguna vez del Aeropuerto de Castellon, y con ejemploc omo este que nos cuentan en El Confidencial vemos la capacidad gestora de algunos politicos. Sinceramente me da igual Ciudad real o Castellon. Se han tirado a la basura una cantidad de dinero que en manos de algun emprendedor hubiera aportado riqueza a la sociedad.  Que los hipoteticos turistas que lleguen a castellon (A Marina D`Or o a posteriores desarrollos de algunos amigos del regimen en Cabanes) pueden llegar desde Valencia o desde Reus. Que costó la fiesta  150 millones de euros , total  24.957.900.000 de pesetas. Veinticicinco mil millones tirados a la basura. Y el Señor Fabra diciendo en Marzo pasado que... "Hay quienes dicen que estamos locos por inaugurar un aeropuerto sin aviones, no han entendido nada. Durante mes y medio cualquier ciudadano que lo desee podrá visitar esta terminal o caminar por las pistas de aterrizaje, algo que no podrían hacer si fueran a despegar o a aterrizar aviones".
Así nos vá.
La auditoría de la Cuenta General de la Generalitat Valenciana de 2010 refleja que la entidad posee un Patrimonio neto de 22.278.416,39 euros, por debajo del cincuenta por ciento del importe de capital social, lo que significa que o el Ejecutivo valenciano le inyecta dinero o no podrá “continuar con su actividad”. Una actividad que, por otra parte, nunca ha iniciado.
El aeródromo fue inaugurado por el presidente de la Diputación, Carlos Fabra, sin que hubiera ninguna aerolínea contratada. El político ‘popular’ insistió en que, de momento, serviría para que los castellonenses pasearan por sus pistas. Pero las cuentas, como es lógico, no cuadran en una obra que no genera ingresos. Y eso es lo que pone de manifiesto la auditoría de la Generalitat.
El trabajo señala también que la entidad presenta un Patrimonio Neto por importe de 22.278.416,39 euros, por debajo del cincuenta por ciento de la cifra de capital social. Como quiera que ésta es una de las causas de disolución relacionadas en el artículo 363 de la Ley de Sociedades de Capital, los técnicos del Gobierno regional concluyen que “necesita el apoyo financiero de los socios, en particular de la Generalitat Valenciana, para continuar con su actividad".
Según el informe, el aeropuerto poseía a fecha de cierre del ejercicio de 2010 un inmovilizado -elementos patrimoniales tangibles, muebles o inmuebles-- por valor de 129 millones de euros. Sin embargo, y hasta esa fecha, la entidad no había formalizado contrato de seguro alguno que cubriera este material.
El trabajo de los auditores también se ha centrado en el contrato privado de la elaboración de la estatua de 24 metros encargada al escultor castellonense Juan Ripollés para instalar en la rotonda de entrada del aeropuerto -cuyo importe alcanza los 300.000 euros--. Y los técnicos advierten que "no consta en el expediente la fecha de presentación de la proposición económica y técnica por el adjudicatario que, según consta en el acta de apertura de ofertas, fue presentada dentro de plazo".
Pero la situación por la que atraviesa la matriz a la que pertenece el aeropuerto tampoco es mejor. El aeródromo “fantasma” es propiedad de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana (SPTCV), junto a Terra Mítica o la Ciudad de la Luz, y el informe asegura que la entidad seguirá en causa de disolución si no se adoptan "otras medidas adicionales", además de las dos ampliaciones de capital realizadas ya por la Generalitat.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Estan locos estos romanos....

René Goscinny fue un genio, y a quien le gusta Asterix (como a mí) recordará esa lapidaria frase de Obelix "Están locos estos romanos" Pues En Cotizalia leo que Técnicas Reunidas es hoy el peor valor del Ibex 35, con una caída superior al 5%, tras la presentación de los resultados del primer semestre. En lo que va de año sus títulos han perdido un 45% de su valor. Además, la compañía ha perdido el favor de los analistas de Bank of America, que han rebajado su recomendación desde 'comprar' hasta 'neutral'.
Personalmente creo que es una de las mejores empresas (grandes) del sector en España. Y con los numeros que aparecen en el articulo y que reproduzco a continuación creo que los inversores deberian estar tranquilos. A ver cual de las otras empresas constructoras que cotizan en Bolsa tiene esos beneficios y sobre todo esa cartera de pedidos.
Lo curioso es que hoy mismo, Ezentis se dispara en bolsa (un 16,32 % cuando escribo esto) tras anunciar que ha refinanciado 20 millones de euros,
Comparemos un poco ambas compañias:
Ezentis perdió hasta junio 88,7 millones de euros. (Técnicas Reunidas obtuvo un beneficio neto de 66 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone una caída del 13,5% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior,si bien el descenso en el beneficio se debió al efecto negativo de la depreciación del dólar en contabilidad y al incremento de la tasa impositiva. Excluyendo estos dos factores, el beneficio neto del primer semestre habría registrado un incremento del 8,3%)

El Ebitda del grupo Ezentis ascendió a 353 millones y los ingresos se incrementaron un 61% hasta los 137,5 millones ( Las ventas del grupo Tecnicas reunidas en el primer semestre ascendieron a 1.367 millones de euros, prácticamente en línea con las del mismo periodo del año 2010. El resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 2,4% a junio, hasta los 83 millones de euros, y el beneficio operativo (Ebit) aumentó un 2%, hasta los 79 millones de euros. )


Para terminar, os recuerdo que en junio Ezentis informó de que los consejos de administración de Asedes Capital y Ezentis Infraestructuras, ambas filiales del grupo, habían decido solicitar voluntariamente sendos preconcursos de acreedores. 
En cambio, a 30 de junio, la tesorería neta del grupo Tecnicas Reunidas se situaba en 601 millones de euros, 76 millones de euros por encima del cierre del año 2010. Tienen casi cien mil millones de pesetas (99.997.986.000.000 ptas) en Tesoreria., y la cartera de Técnicas Reunidas al cierre del primer semestre se situó en 4.491 millones de euros. Las adjudicaciones del segundo trimestre ascendieron a 176 millones.

Pequeños gigantes. Molecor, un modelo a seguir

Si hay algo que me gusta publicar son historias de exito de emprendedores. Esta os la puedo ofrecer gracias a cincodias, donde podeis leer el articulo completo,  y es la de Molecor. Y si hay algo que me guste más, es que su pagina de inicio en la web sea en ingles. Tecnologia propia, ambicion de abrir nuevos mercados y espiritu de empresa. Con un par.
Ojalá cunda el ejemplo, que buena falta nos hace. 
El producto de Molecor -tuberías de plástico para la canalización del agua- se conocía desde hacía 30 años, explican los socios. Pero el sector llevaba otros tantos sin introducir prácticamente ninguna innovación. Ignacio Muñoz, José Manuel Romero y Antonio Arena descubrieron un potencial nicho de mercado.
La empresa dio sus primeros pasos como un proyecto de I+D en 2006. La orientación de las moleculas de PVC , que esencialmente es un polímero amorfo, en el que las moléculas se encuentran dispuestas en direcciones aleatorias. Sin embargo, mediante un estiramiento del material y bajo unas determinadas condiciones de presión, temperatura y velocidad, es posible ordenar las moléculas del polímero en la misma dirección en la que se ha producido el estiramiento.
 El proceso de orientación molecular mejora de forma notable las propiedades físicas y mecánicas del PVC otorgándole unas características excepcionales, sin alterar las ventajas y propiedades químicas del polímero original. Se obtiene así un plástico con unas insuperables cualidades de resistencia a la tracción y a la fatiga, flexibilidad y resistencia al impacto. El tubo perfecto

Así que un equipo de apenas seis personas se enclaustró en una pequeña nave de 400 metros cuadrados para construir un producto único: tubos de grandes diámetros de PVC orientado (y la tecnología para fabricarlos). Un arduo trabajo que resultó en un gran salto adelante en el tiempo.
La empresa cuenta con dos unidades de negocio muy complementarias entre sí, pero a la vez distintas: la venta de maquinaria que produce los tubos, y la de los propios tubos. Y cada una de ellas aporta aproximadamente la mitad de los recursos a la empresa.La tecnología española no es lo único que lleva a Molecor por el camino del éxito. "Tenemos un modelo distinto", justifica Arena, director de la unidad de tubos. "Cualquier otra empresa estaría preocupada en mantener la facturación que tenemos, mientras que nosotros estamos inmersos en la construcción de una planta nueva y en abrir nuevos mercados". Y a punto de abrir el de la India. "
Facturación. La firma ha ido in crescendo en lo que se refiere a los beneficios. En 2007 cerró con unos modestos 200.000 euros. Pero solo un año después, y con la crisis en pleno apogeo, se acercó al umbral psicológico del millón. En 2010, Molecor alcanzó los 7,7 millones. Y para 2011, la empresa espera llegar a los 14 millones. Una cifra que bien podría dispararse de cerrarse un acuerdo inminente en India."Estamos a punto de cerrar el contrato de nuestra vida", apunta Muñoz.
Plantilla.
Los trabajadores son el gran valor añadido de la empresa. De los 50 empleados que tienen en plantilla, 15 son ingenieros licenciados. Además, la firma le da una gran importancia a la preparación de sus empleados y a los idiomas. Toda una pequeña torre de Babel en la que se domina el inglés, el francés, el alemán, el ruso, el árabe y el portugués.
Exportación.
El mercado natural de esta pyme es el mundo entero. Y en él recoge el 85% de sus frutos -en forma de beneficios-. Europa Occidental, Oceanía, África, Latinoamérica... Exportan a destinos tan lejanos (y algunos tan exóticos) como Nueva Caledonia, la isla de San Martín o Haití.